Alerta familias: “Muchísimos casos” de grooming “están ocurriendo” en Jujuy

Referentes nacionales destacan que en la Provincia se ejecuta “acciones concretas” contra este delito ensañado con la niñez y la adolescencia.

Alerta familias: “Muchísimos casos” de grooming “están ocurriendo” en Jujuy
La Oficina de Escucha y Protección a Menores de Grooming y Bullying, junto a la ONG Grooming Argentina, capacitaron a operadores de las líneas 102, 107 y 911 en protocolos de procedimiento y actuación ante identificación y denuncia de este flagelo.

“El grooming es una problemática global, y la mejor forma de abordar esto es a través de la detección temprana que se manifiesta en cambios de conducta como el aislamiento, vergüenza, miedo, y hasta el silencio de los menores”, dijo la coordinadora de la Oficina de Escucha y Protección a Menores de Grooming y Bullying, Florencia Matorras.

“Hay muchísimos casos que están ocurriendo en nuestra provincia y es importante poder detectarlos a tiempo”, subrayó.

La funcionaria formuló estas declaraciones en ocasión de presentar una capacitación dirigida a equipos técnicos y operadores de líneas de asistencia y emergencia que funcionan en Jujuy.

Operadores jujeños de las líneas 102, 107 y 911 fueron capacitados en protocolos de procedimiento y actuación ante identificación y denuncia de casos de grooming.
Operadores jujeños de las líneas 102, 107 y 911 fueron capacitados en protocolos de procedimiento y actuación ante identificación y denuncia de casos de grooming.

La actividad se llevó a cabo en el marco de un plan de trabajo acordado con la ONG Grooming Argentina, cuyos referentes Alan Rosetti y Ángeles Cavarretta llegaron a esta capital para capacitar a operadores de las líneas 102, 107 y 911 en protocolos de procedimiento y actuación ante identificación y denuncia de este delito.

DETECCIÓN DE ACOSO Y HOSTIGAMIENTO

En ese marco, Matorras describió que la Oficina de Escucha es “un espacio preparado para contener, atender y asesorar a menores, adolescentes y familias respecto a esta problemática”, tarea para la cual fortalecer los vínculos, la confianza y la comunicación es “indispensable para avanzar en la detección de situaciones de acoso y hostigamiento”, por lo que destacó la importancia de la jornada, ratificando el valor de la “capacitación, información y educación como herramientas necesarias para identificar, prevenir o actuar ante una situación de grooming”.

Florencia Matorras, coordinadora de la Oficina de Escucha y Protección a Menores de Grooming y Bullying, del Gobierno de Jujuy.
Florencia Matorras, coordinadora de la Oficina de Escucha y Protección a Menores de Grooming y Bullying, del Gobierno de Jujuy.

Acerca del rol de los operadores de las líneas de asistencia gratuitas, “consideramos que ellos son el primer contacto con la gente muchas veces cuando necesitan una respuesta inmediata, cuando están en una situación de emergencia o simplemente que no saben qué hacer y recurren a ellos, entonces nos parece importante que sepan identificar qué es el grooming”.

“Hay muchísimos casos que están ocurriendo en nuestra provincia -avisó la coordinadora- y es importante poder detectarlos a tiempo”.

Aportando elementos a esos efectos, detalló que “lo que estamos viendo, a través de los padres, que son quienes reportan las situaciones, es sobre todo cambios del comportamiento, aislamiento”, las víctimas “no quieren salir de la habitación, están todo el tiempo con el celular”.

INDICIOS: “CONDUCTAS EXTRAÑAS EN LOS MENORES”

Ocurre “que se sienten amenazados, en el grooming hay una persona mayor de edad del otro lado” de la pantalla “pidiéndole fotos de contenido sexual, y eso es lo grave de la situación que a veces genera vergüenza, culpa, y los chicos no quieren avisar lo que están padeciendo”.

Frente a esta realidad, Matorras recomendó a las familias prestar atención a conductas extrañas en los menores o adolescentes, y ante la identificación de conversaciones con personas desconocidas “no borrar los chats, links o URLs, y hacer capturas de pantalla”, por cuanto es “evidencia necesaria para realizar la denuncia e iniciar la investigación correspondiente”.

Funcionarios y operadores de las líneas 102, 107 y 911 que asistieron a la jornada desarrollada por la Oficina de Escucha y Protección a Menores de Grooming y Bullying, y la ONG Grooming Argentina, en Jujuy.
Funcionarios y operadores de las líneas 102, 107 y 911 que asistieron a la jornada desarrollada por la Oficina de Escucha y Protección a Menores de Grooming y Bullying, y la ONG Grooming Argentina, en Jujuy.

De igual manera la funcionaria ofreció a la comunidad la posibilidad de acudir a la Oficina de Escucha y Protección a Menores de Grooming y Bullying, ubicada en Senador Pérez 221 de la capital jujeña, o recurrir a la Línea 102 -gratuita y confidencial, en funcionamiento las 24 horas-, o a través de un chatbot en la línea 3883112036 también disponible las 24 horas.

Alan Rosetti, miembro de la ONG Grooming Argentina, en la capacitación ofrecida en San Salvador de Jujuy.
Alan Rosetti, miembro de la ONG Grooming Argentina, en la capacitación ofrecida en San Salvador de Jujuy.

Los enviados de Grooming Argentina, Alan Rosetti y Ángeles Cavarretta, destacaron por su parte las políticas provinciales aplicadas a la prevención y erradicación del grooming afirmando que “si bien este flagelo es transnacional y no conoce fronteras, contar con acciones concretas como se ve en Jujuy, es algo muy importante para proteger a nuestros niños y adolescentes”, en lo que la licenciada Matorras consideró clave “el trabajo conjunto y articulado entre la familia y el Estado para detener estas situaciones”, completó.