Con un interesante programa de actividades se completó este fin de semana en suelo jujeño, más precisamente en predios del ingenio Ledesma, el 30° Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, que bajo la consigna "Cultivando Energía" había comenzado el pasado lunes 2 en la provincia de Tucumán.
El encuentro, organizado por la Sociedad Internacional de Técnicos de Caña de Azúcar (Issct), integrada por 24 países, convocó a especialistas, técnicos y empresarios de todo el mundo para debatir sobre la situación actual de la producción y su futuro en relación a las bioenergías.

"Ledesma participó activamente de todo el Congreso, el más importante del mundo en cuanto a caña de azúcar", comenzó diciendo el administrador general del Ingenio Ledesma, Federico Gatti, al comentar la participación de la compañía y la presencia de la marca durante todo el encuentro.
"Cuando se hace en otros países nuestro equipo viaja, pero en esta oportunidad, como locales, pudimos participar con un stand, charlas, ponencias y finalmente recibiendo a los delegados en nuestro Ingenio", indicó el ejecutivo.

Señaló que "no solo expusimos cuestiones productivas sino también dimos una charla sobre nuestro programa ´Paisaje productivo protegido´, que es algo distintivo en el mundo. Generó mucha expectativa y fue muy bien valorado por los congresistas", dijo complacido.
En ese sentido puso en relieve Gatti que la visita del contingente de especialistas, técnicos y empresarios resultaba "una satisfacción" por cuando pudieron "no solo conocer aspectos técnicos de campo y fábrica sino también ver nuestro paisaje, el entorno en el que producimos y la relación que tenemos con el medioambiente. Estamos muy orgullosos de que este trabajo que hacemos sea valorado por esta calidad de expertos de todo el mundo", subrayó.

Por otra parte el Lic. Gatti expresó sus felicitaciones "a los organizadores, a la gente de la SATCA (Sociedad Argentina de Tecnólogos de Caña de Azúcar), que transitó estos últimos meses muy complejos, logrando realizar este Congreso que es un éxito y que está teniendo tan buena repercusión", destacó.
"Ahora -alentó- el desafío es llevar adelante lo que hablamos: que la caña no sea solo azúcar y alcohol sino también energía", para lo cual propuso "trabajar en las líneas de desarrollo de la caña como nosotros venimos haciendo", que es "llevar a la industria azucarera a través de la caña a otro estadío, en donde no solo sea alimento sino energía y otros productos asociados a la biodiversidad", remarcó.

En la misma línea, partiendo de la base que "el azúcar es energía", el gobernador Gerardo Morales opinó que "la diversificación de la producción, los coproductos y la mayor inversión en desarrollo científico y tecnológico, son el camino", e indicó como claves "la producción y participación del bioetanol" y la biomasa "como un aporte a la matriz energética".
Durante su participación en la apertura del Congreso, el mandatario jujeño había considerado "importante" sostener una "agenda de producciones regional" con los mandatarios del NOA, a la vez de exponer su convicción de que "cuidar nuestras producciones, es cuidar el trabajo, y en eso tenemos coincidencia".