Temporada alta de arañas loxosceles o de rincón: lo que hay que saber sobre este arácnido ponzoñoso

Su presencia es muy común en las ciudades. Sus picaduras pueden ser leves o ocasionar consecuencias graves en la salud.

Temporada alta de arañas loxosceles o de rincón: lo que hay que saber sobre este arácnido ponzoñoso
Una nena terminó en terapia intensiva por la picadura de una 'araña de rincón'

Cuando la temperatura comienza a subir de a poco y los vientos soplan con ganas, como suele pasar en esta época primaveral, también aparecen unos pequeños ejemplares de arácnidos que pueden traer más de un dolor de cabeza. Se trata de las arañas loxosceles, tambien conocidas como “arañas de rincón”.

La médica cuyo usuario de X es @RCPavanzado alertó sobre los peligros de esta especie, a la vez que advirtió que se multiplican los casos de picaduras en las guardias.

Araña loxosceles, una especie ponzoñosa
Araña loxosceles, una especie ponzoñosa

Entre los puntos fundamentales que hay que tener en cuenta se destaca que las loxosceles son ponzoñosas. Sí: son “venenosas”.

“La ponzoña se refiere a una sustancia tóxica que un animal inocula activamente, generalmente por una mordedura o picadura, como el veneno de serpientes y arañas", explicó la pediatra en redes. ·

Y agregó: “En Argentina tenemos tres arañas ponzoñosas, Loxosceles laeta (araña de rincón o violinista), Latrodectus mactans (viuda negra) y Phoneutria (bananera)”.

Cómo son y cómo pueden afectar las arañas loxosceles

“Son arañas pequeñas, de color marrón claro a oscuro, con una mancha en forma de violín en la parte superior de su cefalotórax (cabeza) y seis ojos dispuestos en tres pares (en lugar de los cuatro pares de la mayoría de las arañas domésticas)“, explicó.

Según alertó la profesional, el veneno de Loxosceles “contiene enzimas que pueden causar necrosis (muerte de tejidos) que aparece en pocas horas”.

Los síntomas pueden variar de leves a graves: dolor, hinchazón y formación de ampollas o lesión necrótica (úlcera oscura con costra). En casos graves, puede provocar síntomas sistémicos como fiebre, dolor articular, vómitos y compromiso renal y de la coagulación.

Cómo se trata una picadura de araña loxosceles

El tratamiento, depende del “tiempo de evolución y los síntomas”. “Siempre ante mordedura de araña hay que consultar al hospital, si es posible en centro especialista en ponzoña”, dijo la médica.

Cabe destacar que las lesiones producen intenso dolor. Por ello, una de las indicaciones suele ser analgésicos y otros, según síntomas y complicaciones. “El tratamiento específico es el suero antiveneno, el cual no se indica en todos los casos, se evalúa paciente a paciente", agregó.

Qué hacer y qué no ante una picadura de araña

Qué hacer:

  • Lavar la lesión con agua y jabón
  • Aplicar hielo o compresa húmeda
  • Si presenta dolor, tomar un analgésico
  • Elevar la zona afectada
  • Si es posible, tomar una foto o filmación de la araña para que puedan identificarla

Qué no hacer:

  • No intentar atraparlas (puede morder de nuevo)
  • No aplicar alcohol ni otro antiséptico
  • No realizar torniquete ni intentar drenar el veneno
  • No tomar antibióticos sin indicación medica

Medidas de prevención

  • No intentar capturarlas
  • Mirar antes de mover objetos que estuvieron depositados durante mucho tiempo
  • No andar descalzo
  • No dejar ropa en el suelo (sacudir siempre antes de usar)
  • Revisar el calzado antes de usarlo
  • Limpiar frecuentemente muebles, fondos y habitaciones
  • Alejar las camas de paredes y ventanas (5 a 10 cm es suficiente)
  • Evitar acumular ropa, cartones y otros objetos en los rincones de la casa, ya que estos pueden servir de escondite para la araña.