Justin Timberlake rompió el silencio sobre un problema de salud que atravesó en medio de su última gira mundial, “Forget Tomorrow”. Lo hizo a través de un posteo en Instagram, donde compartió fotos del tour y un mensaje que sorprendió a sus fanáticos.
“Como muchos de ustedes saben, soy una persona bastante reservada. Pero mientras reflexiono sobre la gira y el tour de festivales, deseo contarles un poco de lo que me está pasando”, empezó con su relato el cantante, antes de revelar que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme.

“No lo digo para que se sientan mal por mí, sino para arrojar un poco de luz sobre lo que he estado afrontando detrás de los escenarios”, aseguró.
Sin embargo, Timberlake no es la única celebridad que ha padecido esta enfermedad. Varios artistas y famosos han compartido públicamente sus diagnósticos de Lyme para crear conciencia:
- Justin Bieber: reveló su enfermedad en 2020 y explicó que afectó su piel, energía y salud mental.
- Avril Lavigne: contrajo Lyme en 2014 y estuvo meses postrada. Hoy es activista y fundadora de una ONG sobre la enfermedad.
- Bella Hadid y su madre Yolanda: lucharon contra la enfermedad por años. Bella anunció su recuperación en 2023.
- Thalía: en 2007 fue diagnosticada y en 2022 reveló que todavía sentía algunos de los dolores de esta enfermedad.
Qué es la enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme es una infección causada por la bacteria Borrelia, transmitida principalmente por la picadura de una garrapata infectada, según explica la reconocida clínica Mayo. Aunque es más común en ciertas regiones de Estados Unidos, Canadá y Europa, se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier persona que haya estado en contacto con zonas boscosas o de alta vegetación, especialmente en épocas cálidas.

¿Cómo se contrae?
La principal vía de contagio es la picadura de la garrapata de patas negras —conocida también como garrapata de los ciervos— que se alimenta de la sangre humana durante varias horas. Si no se extrae a tiempo (antes de las 24 horas), puede transmitir la bacteria Borrelia al torrente sanguíneo.
Síntomas y etapas:
La enfermedad de Lyme progresa en tres etapas si no es tratada a tiempo. Cada una presenta síntomas específicos:
Etapa 1: infección localizada temprana (días 3 a 30)
- Fiebre y escalofríos
- Fatiga extrema
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular o rigidez articular
- Inflamación de ganglios linfáticos
- Un sarpullido característico en forma de “diana”.
Etapa 2: diseminación temprana (semanas después)
- Más erupciones en otras partes del cuerpo
- Dolor en cuello, espalda, brazos o piernas
- Debilidad facial o parálisis de un lado de la cara
- Palpitaciones y arritmias cardíacas
- Problemas neurológicos (dolor, entumecimiento, visión borrosa)
Etapa 3: diseminación tardía (meses después)
- Artritis crónica, especialmente en rodillas
- Problemas cognitivos, de memoria o concentración
- Trastornos en la piel, como acrodermatitis crónica atrófica (más común en Europa)
¿Se puede prevenir la enfermedad de Lyme?
Según explica la clínica de Mayo, sí. Si bien no existe una vacuna disponible en la actualidad, se pueden tomar precauciones para evitar picaduras:
- Usar ropa que cubra la piel en zonas rurales o boscosas.
- Aplicar repelente con DEET.
- Revisar cuidadosamente el cuerpo al volver del campo o del bosque.
- Extraer cualquier garrapata con una pinza lo antes posible, sin aplastarla.
Tratamiento
La enfermedad de Lyme suele tratarse con antibióticos, como doxiciclina o amoxicilina. Cuanto más temprano se diagnostique, mejor es el pronóstico. Sin embargo, algunas personas pueden continuar con síntomas durante meses, lo que se conoce como síndrome postratamiento de la enfermedad de Lyme.
¿Cuándo consultar a un médico?
Aunque muchas personas no recuerdan haber sido picadas, si aparecen síntomas como fiebre, sarpullido, fatiga o dolores musculares tras haber estado en un entorno rural o con vegetación, es clave acudir a un profesional. El diagnóstico precoz es vital para evitar complicaciones.