Qué dice de las personas acariciar perros en la calle, según la psicología

Los especialistas analizaron esta conducta habitual de algunas personas.

Qué dice de las personas acariciar perros en la calle, según la psicología
Imagen ilustrativa. Foto: Web

¿Alguna vez te frenaste en la calle solo para acariciar a un perro? Este gesto, que parece espontáneo, en realidad esconde más de lo que parece. Un estudio internacional reveló que interactuar con perros puede tener efectos inmediatos en la salud física y emocional de las personas.

¿Por qué acariciar perros mejora tu estado de ánimo?

De acuerdo con una investigación de las universidades de Florida, Carroll y Marquette, pararse a acariciar un perro en la calle no es solo un acto de cariño. El contacto directo con los animales contribuye a reducir la presión arterial, estabilizar el ritmo cardíaco y disminuir los niveles de estrés en cuestión de minutos.

La increíble razón por la que deberías acariciar más a tu perro, según la ciencia
La increíble razón por la que deberías acariciar más a tu perro, según la ciencia

Los expertos explican que este tipo de interacción genera una sensación de calma, relajación y bienestar, lo que explica por qué muchas personas sienten un alivio inmediato después de acariciar a un perro.

Qué revela de tu personalidad el vínculo con los perros

La psicología también señala que quienes conviven con perros suelen compartir ciertos rasgos comunes: paciencia, empatía y facilidad para crear lazos afectivos profundos. Además, la rutina del cuidado canino, como los paseos diarios, estimula hábitos saludables y una mayor conexión con la naturaleza.

Dormir con tu mascota, por ejemplo, también refleja un rasgo emocional importante. Según especialistas, este hábito está relacionado con la necesidad de seguridad, afecto y confianza en los vínculos.

Perros y salud: lo que dicen los estudios científicos

La relación entre humanos y perros sigue sorprendiendo a la ciencia. Una investigación publicada en la revista Frontiers in Psychology reveló que los perros no solo entienden cuándo un humano puede ayudarlos, sino que también son capaces de “mentir” estratégicamente para conseguir lo que quieren. Este hallazgo refuerza la idea de que los caninos poseen una inteligencia social más compleja de lo que se creía.

Acariciar a un perro puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y reflejar rasgos como empatía o sensibilidad emocional, según un estudio psicológico reciente. (Freepik)
Acariciar a un perro puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y reflejar rasgos como empatía o sensibilidad emocional, según un estudio psicológico reciente. (Freepik)

Consejos básicos de los veterinarios para el cuidado canino

Más allá de lo emocional, el bienestar físico de los perros es fundamental. Veterinarios recomiendan prestar atención al baño de las mascotas, ya que la frecuencia depende del tipo de pelaje, el entorno y la actividad física del animal. Tanto el exceso como la falta de baños pueden causar problemas en la piel y el pelaje.

Perros en la ciudad: cuáles se adaptan mejor

La vida urbana plantea un desafío para las mascotas. Algunas razas se adaptan mejor a departamentos y espacios reducidos, mientras que otras necesitan mayor libertad y contacto con áreas verdes. Antes de adoptar o comprar un perro, los especialistas aconsejan tener en cuenta el tipo de vivienda y las rutinas diarias de la familia.