Este jueves 27 de noviembre, el Consejo Federal de la Asociación de Trabajadores del Estado definió por unanimidad avanzar con un paro nacional el día que se trate la Reforma Laboral en el Congreso y un esquema de protestas sorpresivas durante el próximo mes.
Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato, aseguró que la situación llegó a un límite: “Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general. Frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores nos queda solo la calle”, de acuerdo a lo que informó Perfil.
Reclamo salarial y críticas al Gobierno
El gremio también exige la reapertura urgente de las paritarias, argumentando una fuerte pérdida del poder adquisitivo en 2025. Según los cálculos expuestos por la conducción, los salarios del sector tuvieron un aumento acumulado del 13,6% en los primeros diez meses del año, mientras que la inflación del mismo período trepó al 24,8%.

Aguiar apuntó además contra la modalidad elegida por el Gobierno para la negociación salarial convocada para este viernes 28 de noviembre a las 13 horas: “Se nota mucho que no quieren dar la cara. Si la estrategia es desalentar las medidas de fuerza, no les va a funcionar. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar”.
Cómo podrían ser las protestas
Durante el encuentro en San Luis, representantes de 191 seccionales votaron habilitar a la conducción nacional para aplicar medidas de fuerza escalonadas y con acciones “sorpresivas”. La intención del gremio es sostener un plan de lucha en diciembre, coincidiendo con el debate legislativo por la Reforma Laboral. La dinámica incluiría:
- Paros sectoriales y cortes breves en organismos estatales.
- Movilizaciones sin previo aviso en puntos estratégicos.
- Acciones coordinadas en diferentes provincias.
El conflicto abre un nuevo frente para el Gobierno en un diciembre que ya se anticipa cargado de tensiones sindicales.


































