Parece ficción, pero es real: esta isla cambia de nacionalidad cada 6 meses

Una isla, dos banderas y un pacto que emociona: el acuerdo que sigue en pie desde 1659 y que no todos conocen.

Parece ficción, pero es real: esta isla cambia de nacionalidad cada 6 meses
Una isla, dos banderas y un pacto que emociona: el acuerdo que sigue en pie desde 1659

En un mundo donde la soberanía suele ser permanente, la isla de los Faisanes se presenta como una curiosa excepción: un islote que cambia de nacionalidad cada seis meses desde hace más de 350 años. Situada sobre el río Bidasoa, en la frontera entre España y Francia, es considerada uno de los territorios más neutrales del planeta.

Con apenas 200 metros de largo y 40 de ancho, este pequeño trozo de tierra arbolado no alberga viviendas ni construcciones, salvo un monolito que recuerda un momento clave en la historia europea: la firma del Tratado de los Pirineos en 1659, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años entre ambos países. A partir de ese acuerdo, la isla fue establecida como un “condominio”, una forma de soberanía compartida que la convierte en uno de los ejemplos más antiguos del mundo en su tipo.

Cómo es el trato entre Francia y España por esta isla

  • Del 1 de febrero al 31 de julio, la isla está bajo jurisdicción española.
  • Del 1 de agosto al 31 de enero, le corresponde a Francia.

Este traspaso pacífico y periódico, que ocurre sin tensiones desde el siglo XVII, es una rareza diplomática que sigue vigente hasta hoy.

Aunque por lo general está cerrada al público, en ocasiones especiales se permite el acceso a quienes recorren el río en barco, subiendo por las escaleras de piedra que la conectan con ambas orillas.

Sin monumentos turísticos ni habitantes, su mayor atractivo reside precisamente en su historia y en el ejemplo de convivencia pacífica que representa.