PAMI: cuáles son los nuevos cambios en los servicios para los jubilados

La entidad modificó el programa de atención odontológica y el servicio de prestaciones de lentes para visión cercana y lejana.

Cuáles son los cambios en los servicios de PAMI.
Cuáles son los cambios en los servicios de PAMI. Foto: El Comercio Perú

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece diversas prestaciones a todos sus afiliados, que incluyen medicamentos y tratamientos. En esta caso, la institución anunció modificaciones en algunos servicios para jubilados y pensionados.

Con la nueva modificación de PAMI, los afiliados pueden solicitar hasta dos lentes para visión cercana y lejana.
Con la nueva modificación de PAMI, los afiliados pueden solicitar hasta dos lentes para visión cercana y lejana. Foto: A24

Cuáles son los cambios en los servicios para jubilados

Uno de los cambios de PAMI fue en el programa Sonrisa Mayor, que se enfoca a garantizar el acceso a atención odontológica integral para sus beneficiarios. De esta forma, los jubilados pueden asignarse a un odontólogo de cabecera dedicado a la prevención y cuidado de la salud bucal.

La institución comunicó que los afiliados ya no estarán obligados a pagar una tarifa fija, independientemente del número de consultas que realicen con el profesional odontológico. En cambio, a partir de ahora, los afiliados de PAMI solo abonarán por la atención recibida.

A su vez, el organismo informó que otro de los beneficios está relacionado con la posibilidad de elegir un dentista de cabecera, proceso que se puede realizar siguiendo los siguientes pasos:

  1. Para obtener la derivación, se debe consultar con el dentista designado como cabecera.
  2. Acceder a la cartilla de PAMI.
  3. Elegir el servicio médico necesario.
  4. Seleccionar una sede para recibir la atención.
  5. Solicitar el turno.

Otro cambio que va a implementar PAMI es en la otorgación de lentes para visión cercana y lejana. De esta forma, la entidad habilitó que los afiliados puedan solicitar hasta dos pares de lentes sin costo alguno. Para este servicio, no es necesario que el jubilado asista de forma presencial, sino que un familiar puede encargarse de todo el proceso, exceptuando la etapa de las pruebas en la óptica.

Los documentos que se necesitan son los siguientes:

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Credencial de afiliación.
  • Orden médica electrónica de un médico o médica especialista en oftalmológica a nombre de la persona afiliada donde conste la prescripción del anteojo, firma, sello aclaratorio de especialidad médica y número de matrícula. La receta tiene 90 días de validez.
  • Escala FIN para el uso de bifocales por primera vez: se solicita a criterio de cada Agencia. Hay que tener en cuenta que si la persona afiliada no se adapta, no se proveerán anteojos de cerca y lejos por separado.