Movilidad: empresas y plataformas, con innovaciones alineadas a una nueva matriz

En un nuevo panel del ciclo “Voces que suman”, ejecutivos y especialistas abordaron las tendencias, las soluciones y los proyectos en marcha. Sustentabilidad, tecnología y el valor de los servicios. Los casos Renault, Uber y Ualabee.

Movilidad: empresas y plataformas, con innovaciones alineadas a una nueva matriz
ECOSISTEMA. El panel contó con la participación de Pablo Sibilla (presidente de Renault Argentina), Eli Frias ("head" de Operaciones de Uber Argentina, Uruguay y Paraguay), Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee) y Silvina Mocci (secretaria de Extensión de la Facultad de Arquitectura de la UNC). Moderó el periodista Daniel Alonso, coordinador del ciclo. (Nicolás Bravo/La Voz)

La movilidad está experimentando cambios significativos debido a las nuevas tendencias relacionadas con lo sustentable. El fenómeno, que cobra cada vez más intensidad, impulsa demandas emergentes.

Todo ocurre a distintas velocidades y escalas, pero lo cierto es que está generando una dinámica diferente al momento de pensar en transformaciones a partir de la planificación urbana.

A la vez, las decisiones de movilidad provocan un efecto cascada en las respuestas y soluciones de diversas magnitudes entre las empresas, plataformas de servicios, organizaciones e instituciones que comparten el ecosistema. Todos, de una u otra forma, ponen en juego su capacidad de innovación para hacer más eficientes las propuestas orientadas a una mejor calidad de vida.

Este fue el foco de un nuevo panel del ciclo “Voces que suman”, que se transmite vía streaming por La Voz, por Los Andes y por Vía País. En la conversación estuvieron Pablo Sibilla (presidente y director general de Renault Argentina), María Elisa Frias (head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay), Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee) y Silvina Mocci (secretaria de Extensión de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba). La moderación estuvo a cargo del periodista Daniel Alonso, coordinador del ciclo.

Propuestas de valor

Una de las consecuencias visibles es la mutación de compañías bajo un nuevo paraguas que enlace con una propuesta de valor alineada a los cambios en la demanda. Es lo que ocurre, por ejemplo, en la industria automotriz.

“Las compañías se empiezan a identificar como empresas de movilidad porque claramente hay un cambio de tendencia en los usuarios que es muy importante y que además se acentuó pospandemia. Esto obliga a replantear el modelo de negocio, para brindar movilidad a la gente y no únicamente la propiedad de un automóvil”, explicó Pablo Sibilla, de Renault.

Para Eli Frias, de Uber, lo fundamental es adaptarse a cada realidad. “Estamos haciendo pruebas pilotos con productos adaptados a las necesidades de cada lugar. Por ejemplo, en Mendoza, para llegar a una bodega donde no hay tanta infraestructura (en conectividad), aseguramos que la persona va a tener una movilidad para llegar y para volver, para que en este caso el turista pueda sentirse cómodo y disfrutar lo que nuestras ciudades ofrecen”, explicó.

Por su parte, Joaquín Di Mario remarcó que la plataforma colaborativa Ualabee pone “a disposición (de los usuarios) una solución en la ciudad, integrando múltiples operadores de transporte” para luego “entender qué tipo de usuario tiene cada ciudad y a partir de ahí poder relevar datos que luego se puedan utilizar para planificar la movilidad urbana”.

En ese punto, Silvina Mocci sostuvo que “el tema de la movilidad siempre ha sido una variable en la planificación de las ciudades” y consideró que el Estado, las universidades, las empresas y los emprendedores tienen que trabajar juntos “para construir esas políticas públicas que van a permitir planificar las ciudades y diseñar el espacio urbano”.

La mirada integral y la coordinación de un trabajo asociado fue avalada por los panelistas.

“La única manera de que la movilidad realmente sea eficiente, y más con el crecimiento que van a tener las ciudades en los próximos años, es que todos los que estamos trabajando en la movilidad lo hagamos en conjunto. No hay manera de plantear una movilidad inteligente si no es entre todos”, resumió Di Mario.

Sibilla apuntó que la nueva dinámica que está experimentando el mercado impulsa a repensar constantemente el modelo de negocio. “Hay que ir adaptándose y aprendiendo en este camino, y por supuesto uno no puede hacerlo solo, sino que es necesario coordinar con todas las partes de este ecosistema”, indicó.

En esa línea, Frias consideró que “es importante analizar cómo diseñamos que cada momento de movilidad en la vida de las personas sea de la forma más eficiente, más segura y más práctica posible”.

Soluciones a medida

Si bien los cambios arrastran denominadores comunes, en cada lugar hay necesidades puntuales a considerar.

“La movilidad es algo muy específico de cada una de las diferentes áreas de un país. No es lo mismo en Buenos Aires que en Córdoba, o en Mendoza, o en Neuquén. Las empresas también han entendido que la solución de movilidad es muy localizada y que cada lugar tiene su propia estrategia. Todo esto englobado en el desafío de reducir la huella de carbono. Por eso Renault está invirtiendo muy fuertemente, desde hace muchos años, en vehículos eléctricos”, comentó Sibilla.

La compañía inició ese recorrido hace más de 10 años con el Zoe, un modelo que logró una alta inserción en el mercado europeo, y fue la primera que introdujo una unidad eléctrica en Argentina, con el utilitario Kangoo ZE, que en breve será reemplazado por una unidad E-Tech.

Hay otras acciones que apuntan a la sustentabilidad, como la reconversión de la planta francesa de Flins, focalizada en refactoring, o la frontera de 2030, año a partir del cual su oferta comercial en Europa será sólo de vehículos eléctricos.

Pero una de las apuestas más fuertes es Mobilize, la creación a la que la empresa considera como su cuarta marca (las restantes son Renault, Alpine y Dacia). “Mobilize es como una startup, una empresa de tecnología dentro del grupo que está buscando su camino porque, según el pedido de nuestro CEO, esa marca tiene que representar en el futuro el 30% del negocio de Renault”, explicó Sibilla.

Hoy por hoy esa plataforma está focalizada en el denominado VaaS (vehicle as a service), con unidades eléctricas y prestaciones para última milla, entre otros aspectos. Además, la compañía anunció la llegada de tres modelos para el segundo semestre (Kwid, Kangoo y Megane bajo el formato E-Tech). Todos son de uso urbano con sistema regenerativo, adaptados para carga en un hogar y autonomías de hasta 450 kilómetros, como en el caso del Megane E-Tech.

DIÁLOGO. Los panelistas destacaron la importancia del trabajo colaborativo para incidir en la planificación urbana. (Nicolás Bravo/La Voz)
DIÁLOGO. Los panelistas destacaron la importancia del trabajo colaborativo para incidir en la planificación urbana. (Nicolás Bravo/La Voz)

Plataformas e integración

Uber mantiene su aspiración de ser neutral en carbono para 2040, transformando la flota de vehículos que se ofrecen para los pasajeros. “Pensamos la movilidad desde un punto de vista de un ecosistema, desde la movilidad compartida que toma diferentes formas de acuerdo con la ciudad en la que se opera. Por caso, recientemente en Chile lanzamos Uber Green, una alternativa de viaje con bajas emisiones que conecta al usuario con vehículos híbridos y totalmente eléctricos”, detalló Frias.

La empresa también mira la integración en su plataforma con alternativas de micro movilidad, un camino que se aceleró tras la pandemia. “Hoy nos movemos distinto. Por ejemplo, vemos muy claro que las horas pico de la mañana y las de la tarde ya no están tan marcadas. Y vemos cómo va mutando la movilidad con viajes más cortos y un uso más fuerte desde el barrio. Por eso ahora estamos incorporando un acuerdo para tener bicicletas y micro movilidad en nuestra plataforma”, dijo.

La tecnología juega un rol central. Ualabee, como una solución colaborativa para moverse en las ciudades de forma inteligente, ofrece una aplicación que permite a los usuarios conocer la mejor alternativa de desplazamiento, recibiendo información en tiempo y alertas sobre el funcionamiento del transporte público y el estado del tránsito.

“Los datos nos permiten entender cómo son los nuevos pedidos de movilidad de la gente. Por ejemplo, tras la pandemia, cambiaron mucho los hábitos con el uso del transporte público en la ciudad de Córdoba, y las empresas debieron cambiar su oferta para no perjudicarse, y allí los datos agregados fueron centrales”, destacó Di Mario.

El CEO de la firma, que ya ha escalado a otras ciudades del país y de la región, remarcó que el foco del servicio siempre serán las personas para “pensar cómo brindar el mejor asistente de viajes para desplazarse”.

Ahora bien, todo esto ocurre en un espacio. Mocci señaló que “los orígenes y destino de la movilidad se han modificado, por ende el espacio público y el espacio urbano también han cambiado. Por ejemplo, el trabajo remoto o el estudio remoto hacen que los movimientos en la ciudad sean diferentes. La pregunta es, entonces, ¿qué tanto están preparadas nuestras ciudades con nuestras lógicas territoriales para esas modificaciones que no eran esperadas, pero que la pandemia aceleró?”.

Desde su perspectiva, 2030 será un año de quiebre. “Muchas ciudades europeas lo han puesto como horizonte para dejar de utilizar autos a combustión e incorporar autos eléctricos. Eso tiene un correlato directo con redefinir la planificación y el diseño del espacio urbano”, aportó.

Lo que falta

“Creo que es fundamental la educación de los usuarios y empezar a generar acuerdos de convivencia, porque también la movilidad en sus distintas variables tiene que ver con cómo acordamos convivir en una ciudad, cómo vivimos juntos. Y es necesario un acuerdo que sea local desde cada una de las realidades”, opinó Mocci.

Para Di Mario, “falta poner en la agenda algunas leyes que promuevan una movilidad eficiente, por ejemplo, para una zona de baja emisión obligatoria en las ciudades o para obligar a las empresas a medir la huella de carbono de sus colaboradores y empleados. Cuando eso está por ley, a nivel privado, a todos los que convivimos, nos impacta también el bolsillo, porque se aplican cargas fiscales o impositivas si uno no cumple con esas leyes. Siento que todavía faltan esas regulaciones para que realmente esto se acelere, para pensar una movilidad eficiente”.

Frias pidió más diálogo. “Faltan más espacios como este panel, para que lleguemos a acuerdos que nos permitan alcanzar esa visión de futuro que tenemos, a partir de datos y desde la tecnología”, opinó.

Sibilla, en tanto, señaló que “primero tiene que haber reglas claras a nivel regional, teniendo en cuenta la problemática de los habitantes de esa zona” y alentó a que “los gobiernos regionales definan qué es lo que quieren”, ya que con esa base, “el mercado después ejecuta, seguramente encontrando una solución que sea más eficiente y más ecológica para los usuarios de manera global”.

En primera persona

Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina. (Gentileza Renault Argentina)
Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina. (Gentileza Renault Argentina)

Pablo Sibilla: democratizar el vehículo eléctrico

Queremos romper un paradigma y democratizar el vehículo eléctrico en América latina, que dejen de ser medios de movilidad premium. Por ejemplo, sin lugar a dudas, el Kwid E-Tech va a ser el primer vehículo eléctrico accesible de Latinoamérica. Y además, estamos hablando de autonomías de uso importantes, entre 300 y 450 kilómetros por carga. Estos vehículos son principalmente diseñados en su concepción para ser urbanos y tienen un sistema regenerativo a partir del cual cada vez que se frena o se deja de acelerar, la batería se carga nuevamente. Dentro de una ciudad como Buenos Aires o Córdoba, se puede circular sin problemas toda una semana con el vehículo, sin cargar la batería. También se puede conectar a la red domiciliaria de energía. Como cualquier tecnología nueva, cada vez van a ir ganando en velocidad de carga y en autonomía.

Eli Frias es la "head" de operaciones de Uber para Argentina, Uruguay y Paraguay. (Nicolás Bravo / La Voz)
Eli Frias es la "head" de operaciones de Uber para Argentina, Uruguay y Paraguay. (Nicolás Bravo / La Voz)

Eli Frias: evolución hacia una plataforma integradora

En estos años, con los cambios en la forma de trasladarse de las personas, hemos estado buscando llevar la movilidad compartida a más personas y a más casos de uso. En los siete años que tenemos de operación en la Argentina, ya más de 500 mil personas ganaron dinero usando la aplicación de Uber, y más de 10 millones de usuarios han realizado algún viaje con alguno de los tipos de productos que ofrecemos en el mercado local. Hoy por hoy estamos en 19 ciudades del país y buscamos incorporar distintos modos de integración, por caso, el taxi. Hoy somos una solución de tecnología de movilidad para el taxi. Además, debido a la tendencia de viajes más cortos, estamos incorporando un acuerdo para tener bicicletas y micromovilidad en nuestra plataforma, como alternativas más eficientes y más sustentables.

Joaquín di Mario, CEO de Ualabee. (Nicolás Bravo / La Voz)
Joaquín di Mario, CEO de Ualabee. (Nicolás Bravo / La Voz)

Joaquín Di Mario: foco en las personas y datos para la planificación

Nuestro foco siempre va a ser el ciudadano, con el objetivo de que esa persona se desplace desde un punto A hasta un punto B de la forma más eficiente. Y ahí entran en juego las distancias, los tiempos, los costos, los imprevistos, la comodidad y también en qué prefiere moverse esa persona. Entonces, buscamos brindar el mejor asistente de viajes, para que el ciudadano pueda hacer ese desplazamiento que necesita. Luego, a partir de los datos que recopilamos, podemos aportar todo lo que conocemos de la movilidad para colaborar con la planificación urbana. En el pasado, las ciudades fueron construidas en función del automóvil y hoy ese paradigma cambió. La única manera en que la movilidad sea realmente eficiente e inteligente es trabajando en conjunto con el resto de los actores que integran este ecosistema.

Silvina Mocci, arquitecta e investigadora de la UNC, especializada en movilidad urbana. (Nicolás Bravo / La Voz)
Silvina Mocci, arquitecta e investigadora de la UNC, especializada en movilidad urbana. (Nicolás Bravo / La Voz)

Silvina Mocci: repensar los espacios públicos y urbanos

Cuando hablamos de micro movilidad, eso tiene un correlato directo con la planificación y el diseño del espacio urbano. Por ejemplo, hoy en la ciudad de Córdoba tenemos una comunidad de 100 mil personas que todos los días concurren a la Ciudad Universitaria, y muchos de los estudiantes y docentes van en bicicletas eléctricas o en monopatines. Pero no hay donde dejarlos, donde estacionarlos, porque aún no están pensados esos espacios. Por otra parte, hay un aspecto que no se tiene tanto en cuenta cuando hablamos de movilidad, que es el peatón. La persona que se desplaza a pie también transita por la ciudad y no solamente es un traslado, sino también tiene que ver con el disfrute del espacio público. Los orígenes y los destinos de la movilidad se han modificado, por ende, el espacio público y el espacio urbano también han cambiado.