Mientras las CGT evalúa cuánto tensar la relación con el gobierno, los piqueteros confirman nuevas marchas

La Unidad Piquetera resolvió darle continuidad al plan de lucha para exigirle al gobierno nacional medidas urgentes ante la crisis social. La mesa chica de la CGT confirmó que se movilizará el 17 de agosto.

Alberto Fernández en la CGT
Alberto Fernández en la CGT

Los distintos movimientos sociales decidieron darle continuidad al plan de lucha que iniciaron para exigirle al gobierno nacional acciones urgentes para resguardar a los sectores más vulnerables frente a la aguda crisis económica.

Mientras la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que se movilizará el próximo 17 de agosto hacia el Congreso de la Nación contra la inflación.

La izquierda junto a organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, de DDHH, del movimiento de mujeres y del movimiento socio ambiental; entre ellas el PTS-FIT Unidad, realizarán una marcha unitaria contra el acuerdo Gobierno-FMI.
Fotos clarin
La izquierda junto a organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, de DDHH, del movimiento de mujeres y del movimiento socio ambiental; entre ellas el PTS-FIT Unidad, realizarán una marcha unitaria contra el acuerdo Gobierno-FMI. Fotos clarin

Los gremialistas que conforman la mesa chica de la CGT ratificaron que se movilizarán para exponer la creciente crispación social, pero evitaron sumarle presión al gobierno de Fernández: la protesta se prepara recién para el 17 de agosto y sería en las inmediaciones del Congreso.

“La movilización va a ser presentada al Consejo Directivo, la idea de esto es ir del Obelisco al monumento al Congreso”, precisó Héctor Daer, el cosecretario de la central obrera, al término del encuentro que mantuvo con sus pares en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

En declaraciones a la prensa que reprodujo C5N, Daer alertó que “la realidad que tenemos los trabajadores, los jubilados, los compañeros que están en la informalidad amerita que todos pongan lo que hay que poner para encontrar una salida y que esta salida sea lo antes posible”.

DAER (DyN/Archivo).
DAER (DyN/Archivo).

Al respecto, pidió que la dirigencia tenga la “responsabilidad suficiente para encontrar el camino de salida y que esto no se siga profundizando” pero aclaró que se debe “tener cuidado” y explicó: “Nosotros queremos una salida que priorice a la Patria y a quienes estamos dentro porque acá hay quienes están planteándose que hay una salida que tiene que ser de shock o una salida a partir de una crisis”.

La cumbre sindical del jueves expuso además un conflicto interno en aumento. Es que el gran ausente fue el representante camionero y también cosecretario de la CGT, Pablo Moyano, quien se quejó porque no lo incluyeron en las deliberaciones previas para definir la marcha y cuestionó esa medida de fuerza porque “no tendrá oradores”.

“Tomó a todos por sorpresa y puede ser un factor de crisis dentro de la CGT”, indicaron fuentes del sector gremial consultadas por este medio.

Nuevas movilizaciones de las organizaciones sociales

Los militantes que integran la Unidad Piquetera acordaron darle continuidad a las medidas de fuerza para promover sus reclamos y analizan la posibilidad de definir acciones conjuntas o por lo menos coordinadas.

El Gobierno nacional pateó el pedido de los dirigentes sociales para reunirse con la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.

Juan Grabois
Nacho Levy 
foto clarin
Juan Grabois Nacho Levy foto clarin

A Grabois y a otros dirigentes piqueteros no les gustó lo que dijo Cristina Kirchner el mes pasado en un acto organizado por la CTA en Avellaneda.

La vicepresidenta pidió que el Estado deje de tercerizar en los movimientos sociales la distribución de los planes. La lectura que hicieron fue que la expresidenta pretende que esa millonaria asistencia la manejen gobernadores e intendentes para afianzar la territorialidad.