Fiebre tifoidea: preocupación por el avance del brote en Argentina

Alerta por el avance de casos en una importante ciudad de Argentina. Investigan a una mujer fallecida.

Fiebre tifoidea: preocupación por el avance del brote en Argentina
Alerta por un brote.

El Municipio de Tres de Febrero confirmó un brote activo de fiebre tifoidea en un complejo habitacional de Ciudadela, que ya afecta a al menos 23 personas, entre casos confirmados y sospechosos. Las autoridades sanitarias investigan el origen de la infección, que estaría vinculado a la contaminación de un tanque de agua proveniente de un pozo que abastece al barrio.

El brote se originó en marzo y ha generado preocupación tanto en los vecinos como en los equipos de salud. Hasta el momento, seis casos fueron confirmados por el Instituto ANLIS/Malbrán, mientras que otros 17 permanecen bajo observación como sospechosos. De los afectados, 11 requirieron internación, con tres personas aún hospitalizadas.

Uno de los casos más graves involucra a una mujer de 47 años que falleció y que era madre de uno de los pacientes diagnosticados. La investigación aún no ha determinado si su muerte fue consecuencia directa de la infección, aunque su caso es considerado sospechoso.

¿Qué es la fiebre tifoidea?

La fiebre tifoidea es una infección bacteriana grave causada por Salmonella enterica serotipo Typhi (S. Typhi), una bacteria que se transmite exclusivamente entre humanos, generalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados. La enfermedad puede tener un período de incubación de entre 3 días y 3 meses, aunque en promedio los síntomas aparecen entre una y tres semanas después del contagio.

Termómetro con fiebre.
Termómetro con fiebre.

Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre alta persistente, dolor abdominal, diarrea o constipación. Sin tratamiento, puede tener una tasa de letalidad de entre el 10% y el 30%. No obstante, si se diagnostica a tiempo y se administra el tratamiento antibiótico adecuado, la mortalidad puede reducirse a menos del 1%, según expertos de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

El brote en contexto

Este brote es el primero registrado en Argentina desde 2004, lo que ha generado una rápida respuesta de las autoridades locales y nacionales. Todos los afectados residen en un mismo complejo de viviendas en Ciudadela, lo que refuerza la hipótesis de un origen común en el sistema de agua del lugar.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que el lunes próximo se difundirá una actualización oficial con nuevos datos. Mientras tanto, se continúa con el análisis de muestras, la vigilancia epidemiológica y se recomienda a la población extremar las medidas de higiene, hervir el agua antes de consumirla y consultar de inmediato ante la aparición de síntomas compatibles.

Recomendaciones para prevenir la fiebre tifoidea

  • Hervir el agua al menos durante 3 minutos antes de consumirla.
  • Lavar cuidadosamente frutas y verduras.
  • Evitar el consumo de alimentos crudos fuera del hogar.
  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de cocinar o comer.
  • Consultar al médico ante síntomas como fiebre persistente, dolor abdominal o diarrea.

Este brote pone de relieve la importancia de la vigilancia en los sistemas de agua y saneamiento, especialmente en zonas urbanas con alta densidad poblacional. Las autoridades continúan trabajando para contener la propagación de la enfermedad y proteger la salud de los vecinos de Ciudadela.

Mujer con dolor de cabeza.
Mujer con dolor de cabeza.