Uno de los temas que más preocupa a los argentinos durante el último tiempo y a lo largo de la historia es la inseguridad. Los hechos delictivos parecen no cesar en el país y mucha gente vive preocupada, con razón, para evitar tragedias. Ante esto, se le preguntó a la IA, como veía el futuro de este tópico y en que año podría mejorar la situación. Dio un aproximado y reveló los factores claves que deben darse para qué sé dé el cambio.
En qué año podría bajar la inseguridad en Argentina, según la inteligencia artificial
Al ChatGPT se le ejecutó un prompt con el siguiente enunciado: “Brindame un año en el que va a bajar la inseguridad en Argentina”. A eso, respondió: “Si tuviera que darte un año puntual en el que podría comenzar a bajar de forma visible la inseguridad en Argentina —teniendo en cuenta ciclos políticos, medidas posibles y maduración de políticas públicas— una respuesta realista sería 2028″.

¿Por qué 2028?
A su respuesta, agregó los motivos por los que eligió este año:
- Tiempo necesario: Las políticas serias en seguridad y contención social (como reformas policiales, inversión en educación, combate al narcotráfico, desarrollo urbano, etc.) tardan al menos 3-5 años en mostrar resultados.
- Cambio generacional: Si en 2025-2026 se empiezan a tomar medidas estructurales, los primeros efectos concretos (en estadísticas y en percepción social) podrían notarse para 2028.
- Posible estabilidad política: Si para entonces hay continuidad de políticas y mejora económica, podría consolidarse una baja de la inseguridad.
