Cómo se vota en blanco con la Boleta Única de Papel y por qué generó dudas el nuevo método para las elecciones del 26 de octubre

Será la primera vez que se vote con la nueva Boleta Única de Papel, método que ha generado algunas dudas entre los argentinos.

Cómo se vota en blanco con la Boleta Única de Papel y por qué generó dudas el nuevo método para las elecciones del 26 de octubre
Cómo se vota en blanco con la Boleta Única de Papel y por qué generó dudas el nuevo método. Foto: Orlando Pelichotti

El domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas de 2025, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado: 127 diputados nacionales y 24 senadores. Pero este año, además, los argentinos vivirán un cambio histórico en la forma de emitir su voto.

Por primera vez desde la recuperación de la democracia, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad aprobada en octubre de 2024 a través de la reforma del Código Electoral. Este sistema reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única papeleta que contiene toda la oferta electoral de cada distrito.

¿Qué es la Boleta Única de Papel?

La Boleta Única de Papel muestra en una sola hoja todas las listas y candidatos que compiten en un distrito. El votante debe marcar, con una lapicera, los casilleros correspondientes a sus opciones preferidas para cada categoría de cargos.

Diseño y estructura

En la BUP, las categorías de cargos (diputados y senadores nacionales) se presentan en filas horizontales, mientras que las agrupaciones políticas aparecen en columnas verticales. Cada boleta tiene un talón troquelado con datos de control (fecha, distrito, sección, circuito y numeración), que no figuran en la parte que el elector deposita en la urna para preservar el secreto del voto.

Boleta única de Papel
Boleta única de Papel

Paso a paso: cómo se vota

  1. El votante recibe la Boleta Única de Papel de parte de las autoridades de mesa.
  2. Entra al box de votación o cuarto oscuro y marca sus opciones con una lapicera.
  3. Doble la boleta de modo que quede visible la firma de la autoridad de mesa y el contenido de su voto permanezca oculto.
  4. Introduzca la boleta doblada en la urna. Ya no se utilizarán sobres.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) recomienda usar las lapiceras que entrega la mesa, aunque también se puede llevar una propia.

¿Cómo marcar el voto?

El elector puede hacer una cruz, tilde o cualquier tipo de marca dentro del casillero correspondiente a su opción elegida.

¿Se puede votar a distintos partidos?

Dependerá del distrito.

  • En las provincias que solo renuevan diputados, se marcará un solo casillero correspondiente a la lista elegida.
  • En aquellas que renuevan diputados y senadores, el votante podrá elegir partidos diferentes para cada categoría, marcando dos casilleros.

Cuándo un voto se considera nulo

El voto será nulo si:

  • Se marcan dos o más casilleros para una misma categoría.
  • La boleta está rota y no permite identificar la opción elegida.
  • Se incluyen inscripciones o dibujos que impidan determinar la intención de voto.
  • La boleta contiene objetos extraños.

Si un votante tacha un nombre o agrega inscripciones, los fiscales pueden considerar el voto nulo o recurrido, y la Justicia Electoral será quien determine su validez.

El secreto del voto

El Código Electoral Nacional establece que el secreto del voto es obligatorio. Por eso, ningún elector puede manifestar públicamente su elección durante el acto de votación.

Cómo votar en blanco

Con la implementación de la Boleta Única de Papel, el voto en blanco se expresa, dejando vacío el casillero de la categoría en la que el elector no desea pronunciarse. Esto reemplaza al sistema anterior, donde se votaba en blanco al no colocar una boleta en el sobre.

Esta medida ha llamado la atención y ha abierto debate en redes sociales al generar dudas sobre el hecho de que la boleta quede vacía y pueda volverse a utilizar al momento de contar los votos.

En cambio, si un votante marca más de una opción en la misma categoría, ese voto se considera impugnado.