Una reciente respuesta de una inteligencia artificial se volvió viral en redes sociales al “predecir” un apagón eléctrico global. Aunque la afirmación no tiene fundamentos científicos, logró generar una ola de preocupación, teorías conspirativas y memes en internet. ¿De dónde salió esta predicción? ¿Y qué tan probable es realmente un corte de luz mundial?

Qué dijo la inteligencia artificial sobre el supuesto apagón global
Todo comenzó con una consulta realizada por un usuario a un sistema de IA, según informó el portal El Economista. La pregunta era simple pero provocadora: “¿Cuándo ocurrirá el próximo apagón eléctrico global?”. La respuesta que arrojó la IA fue todavía más sorprendente: “El 27 de abril de 2027 podría producirse un corte eléctrico a escala planetaria”.

Aunque la herramienta aclaró que se trataba de un ejercicio especulativo, la fecha comenzó a circular con fuerza en redes sociales como TikTok, Instagram y X (exTwitter), donde muchos interpretaron la respuesta como una predicción real.
El mensaje incluía posibles causas, aunque vagas y generalizadas: ciberataques masivos, colapsos de infraestructura, tormentas solares extremas o fallos en las redes interconectadas. Aun así, no se ofreció ninguna evidencia concreta ni respaldo técnico.
¿Es posible un apagón eléctrico global?
De acuerdo con expertos en energía y seguridad informática, un apagón eléctrico global simultáneo es extremadamente improbable. Si bien es cierto que las redes eléctricas modernas son vulnerables a ciertos eventos —como ciberataques o fenómenos naturales—, los sistemas están diseñados con protocolos de aislamiento regional para evitar efectos dominó a gran escala.

Incluso ante eventos extremos como tormentas solares, los daños serían localizados por zonas, no sincronizados a nivel mundial. Las redes de cada país o región tienen capacidades de respuesta distintas, por lo que un fallo simultáneo global es más una idea de ciencia ficción que una posibilidad técnica real.
Por qué se viralizó igual
La viralización de este tipo de predicciones se explica por varios factores:
- La fascinación creciente por la inteligencia artificial y su supuesta capacidad para prever el futuro.
- El miedo colectivo ante escenarios apocalípticos, especialmente en contextos de crisis energética o geopolítica.
- El poder de las redes sociales, que amplifican contenidos llamativos sin necesidad de que sean verificados.
En este caso, la fecha del 27 de abril de 2027 ya quedó marcada en la cultura pop digital, aunque no haya ninguna razón seria para pensar que ocurrirá un apagón ese día.