El doctor Alberto Cormillot analizó este miércoles la reciente aprobación de la semaglutida para su venta en Argentina y destacó que se trata de “la droga más famosa del mundo” por su impacto en tratamientos para la pérdida de peso y la salud metabólica.
La opinión de Cormillot sobre el uso del Semaglutida
Durante su columna en el programa Alguien tiene que decirlo, el reconocido especialista en medicina advirtió que el uso de la semaglutida debe realizarse “siempre bajo indicación médica” y como parte de “un abordaje integral que incluya dieta, actividad física y seguimiento profesional”.
“Es una droga, es como si fuera el descubrimiento de la penicilina”, sostuvo Cormillot, al subrayar la magnitud del avance que representa su llegada al país. Sin embargo, advirtió que “si uno no integra eso dentro de un tratamiento, se corre el riesgo de que ocurra lo mismo que con otros medicamentos que fueron geniales en su momento, pero se usaron mal o de forma incompleta”.

Para el médico, la aprobación de la semaglutida marca “un antes y un después” en los tratamientos contra la obesidad y el sobrepeso, y destacó que el fármaco también tiene beneficios adicionales: “Mejora la salud cardíaca y metabólica, disminuye el apetito y aumenta la saciedad, con pocos efectos secundarios y pocas contraindicaciones”.
“El resultado va a depender de cómo se sepa cuidar a ese medicamento, que hoy en día es realmente una maravilla”, concluyó Cormillot, haciendo referencia a que sí cumple su función este medicamento pero es necesario estar bajo observación médica.
Qué dice la ANMAT sobre la semaglutida
Según la información publicada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el producto está indicado “en combinación con una dieta reducida en calorías y un aumento de la actividad física para el control del peso, incluyendo pérdida y mantenimiento del peso corporal”.
Se aplica en adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m² o más (obesidad) o de 27 kg/m² o más (sobrepeso) en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, como diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemia, apnea del sueño o enfermedad cardiovascular.
Desde el organismo recordaron que la semaglutida solo puede adquirirse bajo receta médica, reforzando la importancia de su uso responsable y supervisado por profesionales de la medicina.