El horóscopo chino se rige por el calendario lunar y asigna un animal a cada año de nacimiento, otorgando a sus nativos características específicas. Entre virtudes y defectos, cada signo tiene su impronta… y también sus sombras. Dentro de esta tradición milenaria, hay uno que se lleva el título de “el más pesimista” por su manera de encarar los desafíos de la vida: el Perro.

El Perro, el signo más pesimista del horóscopo chino
Quienes nacieron en los años 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006 y 2018 pertenecen a este signo. El Perro es valorado por su lealtad y capacidad protectora, pero sus rasgos menos favorables suelen inclinarse hacia una mirada más negativa.

Entre las características que lo hacen destacar en este aspecto se encuentran: pensamientos recurrentes sobre posibles problemas, sospecha constante de las intenciones ajenas y cierta paranoia que lo lleva a anticipar escenarios complicados, incluso antes de que sucedan.

Estas actitudes, que pueden generar ansiedad, son consideradas su mayor defecto. Aun así, el Perro mantiene un fuerte sentido de la justicia y un compromiso inquebrantable con sus afectos, lo que equilibra su tendencia al pesimismo.
Otros signos que también miran el lado oscuro
Aunque el Perro encabeza la lista, no es el único que ve el mundo con un lente más crítico. Los astrólogos señalan a otros signos que comparten este rasgo:
- Cabra: creativa y sensible, pero propensa a enfocarse en lo que puede salir mal, sobre todo en lo emocional y económico.
- Buey: trabajador y perseverante, aunque su rigidez y autoexigencia lo llevan a pensamientos pesimistas.
- Gallo: observador y detallista, pero su alta sensibilidad puede transformarse en frustración si las cosas no salen como espera.

Si bien estos signos pueden caer en una visión negativa, la astrología china recuerda que no se trata de una condena, sino de un rasgo que se puede trabajar. Reconocer la tendencia al pesimismo es el primer paso para equilibrarla con una mirada más optimista.