El municipio de Guaymallén propone una nueva edición del taller de energía solar y agroecológica. El mismo será el 11 de marzo de 10 a 13 horas, en la Plaza Rufino Ortega (Cadetes Argentinos y Manuel Pedraza). La actividad propone talleres y exposiciones vinculadas al cuidado del medio ambiente.
Esta propuesta, impulsada por la comuna, tiene por objetivo impulsar la economía familiar y la salud. El día 11 expondrán en el lugar distintos hornos solares y desecadores. En este segundo taller se brindarán charlas explicativas sobre la forma de aprovechar esta fuente de energía limpia y no contaminante, a través de la elaboración de distintos alimentos cocinados con la irradiación del sol, que podrán ser degustados por los asistentes.
El itineario del taller:
- Aplicación práctica de elaboración de alimentos a nivel familiar por medio del uso de la energía solar.
- Degustación de preparados en hornos y cocinas solares.
- Fabricación y explicación de funcionamiento de hornos y deshidratadores solares.
- Huerta de otoño - invierno. Con la entrega de los kits de la temporada.

Se realizará una muestra de la fabricación de los hornos solares de tacho, que son de bajo costo al utilizarse materiales reciclables y con el cambio de estación próximo se aprovechará para brindar un taller de huerta agroecológica, con entrega de kits de semillas.
Quienes deseen asistir a este evento deberán inscribirse previamente de forma online en: https://docs.google.com/forms/d/1D_UHHhLy8gozCqX403CPZCLOmBPU8amEGDmsBS--Mgk/viewform?edit_requested=true.
Esta acción es organizad a junto especialistas y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Dirección de Ambiente y Energía, y la Delegación de Rodeo de la Cruz y Kilómetro 11.
Reciclaje durante la jornada
Al tratarse de un evento que planea colaborar con un medio ambiente más saludable y amigable, las personas que asistan podrán llevar ese día materiales reciclables (como vidrio, plásticos, latas, cartón, papel, tetrabricks, ecobotellas, descartables y telgopor), que serán destinados al Programa de reciclaje inclusivo del Municipio como un aporte a la economía circular.
Es importante recordar que todos los materiales reciclables deben estar limpios y secos para poder ser procesados. Los residuos son trasladados al Centro Verde del departamento, donde son clasificados y separados.