La Municipalidad de Pueblo General Belgrano acompañó al grupo de padres autoconvocados de hijos con trastorno general del desarrollo, trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, sordos e hipoacúsicos en el descubrimiento del primer banco “Hablemos de inclusión” de la provincia.
Día Mundial del Autismo, con actividades en Gualeguaychú

El banco fue ubicado en Plaza Belgrano, uno de los espacios públicos más visitados por los vecinos y visitantes de la localidad. Además, junto a él, se colocó una placa con un código QR que permitirá la descarga de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378), para que todos tengas acceso y conocimiento de la misma.
La iniciativa “Banco Hablemos de inclusión” está enfocada en la búsqueda de visibilización y concientización sobre los derechos que tienen las personas. El primer banco colocado es de color blanco, con manos estampadas en distintas colores y simbología referida a cada una de las luchas que llevan adelante estas familias.
“Hablar de inclusión significa mucho. Significa aprender a convivir en lo común y en lo diverso, entender que todas las personas son diferentes” marcó la titular del Área de Accesibilidad Universal e Inclusión, Vanina Basaldúa.
Luego fue el turno del Secretario de Gobierno Francisco Fiorotto, que aseguró que “el municipio tomó como política la creación del Área de Accesibilidad Universal para trabajar a fondo en las respuestas que tiene que dar el Estado”- Y agregó “este es un pequeño granito de arena del municipio en la visibilización de esta lucha inclaudicable que llevan adelante las familias de las personas con estos trastornos”.