La Cámara de Diputados de Entre Ríos vivió un momento trascendental este miércoles 26 de noviembre, al sesionar en el 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐔𝐫𝐮𝐠𝐮𝐚𝐲 “𝐉𝐮𝐬𝐭𝐨 𝐉𝐨𝐬é 𝐝𝐞 𝐔𝐫𝐪𝐮𝐢𝐳𝐚”. Fue la primera vez desde 1860 que el cuerpo legislativo debió trasladarse a ese histórico establecimiento, lo que dotó a la jornada de una relevancia institucional y simbólica especial.
En ese marco, se dio un paso fundamental para el cuidado de los pacientes mediante la aprobación de la adhesión provincial a la Ley Nacional 27.797, más conocida como “𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐒𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚”. Un recinto cargado de historia para la 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐚, 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐦𝐨𝐜𝐫á𝐭𝐢𝐜𝐚 de la provincia volvió a tomar protagonismo con la presencia de todas las bancadas, que votaron por unanimidad este proyecto clave.

Un estándar nacional para mejorar la seguridad del paciente
La Ley 27.797, conocida como “Ley Nicolás”, fue promulgada en octubre de 2025 y establece un marco integral para garantizar la calidad y la seguridad de la atención sanitaria en todo el territorio nacional.Su objetivo principal es prevenir diagnósticos errados, eventos adversos y situaciones de mala praxis, obligando a las instituciones de salud —tanto públicas como privadas— a implementar:
- protocolos unificados
- sistemas de auditoría y evaluación continua
- capacitaciones permanentes
- y mecanismos de transparencia en los procesos clínicos.
Con la adhesión aprobada, Entre Ríos pasa a incorporar estos estándares, fortaleciendo el sistema de salud y su capacidad para brindar atención segura y de calidad.

Al respecto, la Diputada Provincial Julia Calleros expresó: “Tuve el honor de compartir en mi alocución la importancia que reúne el proyecto de adhesión de Entre Ríos a la Ley Nacional 27.797, que garantiza mayor seguridad, calidad y transparencia en la atención sanitaria, proyecto de mi autoría”.
Luego agregó: “Es un gran trabajo legislativo. Tengo una enorme satisfacción de que el proyecto fue aprobado por unanimidad. Sin dudas, un respaldo contundente que refleja el compromiso de todas las fuerzas políticas con la salud y la protección de las familias entrerrianas”.

Durante la sesión, presidida por el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, también se aprobaron importantes proyectos vinculados a educación e instituciones de la provincia.Además, se entregó un reconocimiento destacado: la declaración de 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨 𝐈𝐥𝐮𝐬𝐭𝐫𝐞 al profesor 𝐂𝐞𝐥𝐨𝐦𝐚𝐫 𝐉𝐨𝐬é 𝐀𝐫𝐠𝐚𝐜𝐡á, en homenaje a su trayectoria y aporte a la comunidad.






























