El Congreso de la Nación honra a Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos

La Mención de Honor Alberdi llegó a manos de un referente que hace décadas narra y preserva el alma entrerriana. Conocé cómo fue la ceremonia y qué mensajes dejó.

El Congreso de la Nación honra a Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos
Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos

El poeta, músico, historiador y referente cultural entrerriano Roberto Romani fue distinguido en el Congreso de la Nación con la Mención de Honor “Diputado Juan Bautista Alberdi”, en una ceremonia que reunió a legisladores nacionales y provinciales de todos los partidos políticos.

El homenaje se realizó en el Salón de Pasos Perdidos, donde se vivió una jornada marcada por discursos emotivos, música en vivo y un respaldo institucional transversal. Estuvieron presentes la vicegobernadora Alicia Aluani, el diputado nacional Atilio Benedetti, autor de la iniciativa, y los nueve diputados entrerrianos, además de intendentes, funcionarios provinciales y referentes culturales.

Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos
Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos

Romani nació el 26 de enero de 1957 en Larroque, Entre Ríos. Pasó su infancia en el campo hasta los 15 años, cuando se trasladó a La Plata, donde se graduó como licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.

A lo largo de su trayectoria artística y cultural, ha compuesto más de 400 obras musicales, publicado alrededor de 30 libros, realizado 16 grabaciones con poemas y melodías del litoral y producido al menos 5 trabajos audiovisuales.

Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos
Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos

El poeta también desempeñó roles clave dentro de la vida institucional entrerriana, como director de la Editorial de Entre Ríos y secretario de Cultura de la provincia.

Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos
Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos

Durante el acto, el gobernador Rogelio Frigerio envió un mensaje en el que destacó la capacidad de Romani para proyectar la historia provincial: “Hizo de la comunicación y de la pedagogía las vías privilegiadas para tensar las cuerdas de nuestra historia”.

El mandatario provincial también recordó la vocación del poeta por recorrer parajes y escuelas rurales para compartir relatos y canciones con los más chicos, un vínculo que mantuvo a lo largo de toda su vida pública.

La vicegobernadora Alicia Aluani subrayó la dimensión humana del homenajeado: “Esta mención es más que merecida. Romani es un orgullo entrerriano y parte de nuestro ADN”, afirmó ante un salón colmado.

Por su parte, Atilio Benedetti destacó la unanimidad del acompañamiento político: Representamos todo el espectro de la provincia acompañando esta propuesta. Es un homenaje que nos une y confirma que Romani es alguien que nos representa a todos”.

Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos
Roberto Romani, emblema cultural de Entre Ríos

La ceremonia contó también con la presencia del secretario de Comunicación de la provincia, Sergio Kneetman, junto a senadores, diputados, intendentes y representantes de la cultura entrerriana.

El cierre estuvo a cargo del propio Romani, quien interpretó algunas de sus obras acompañado por los músicos entrerrianos Hugo y Celestino Mena, en un final cargado de emoción y sentido simbólico para la provincia.