Catamarca dio un paso decisivo hacia la inclusión digital con la puesta en marcha del Plan de Conectividad Educativa, que prevé la instalación de 300 antenas Starlink en escuelas rurales. La medida busca garantizar que docentes y estudiantes de todo el territorio tengan acceso a internet de calidad, independientemente de su ubicación geográfica.
El acto de lanzamiento contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Nicolás Rosales Matienzo, y el CEO de Telecentro, Fernando Herrera. Durante la presentación, se destacó que el acuerdo marca un antes y un después en materia educativa y de equidad social.
“La educación del futuro necesita conectividad”, afirmó el gobernador Jalil, y agregó: “Este acuerdo nos permite saldar una deuda histórica con nuestras comunidades rurales. Hoy damos un paso concreto para que ningún estudiante catamarqueño quede afuera”.
El CEO de Telecentro también valoró la iniciativa: “Nuestra misión es llevar internet a donde antes parecía imposible. Con Starlink y este trabajo conjunto con la provincia, miles de chicos y docentes tendrán acceso a las mismas oportunidades digitales que en cualquier ciudad del mundo”.
La instalación de estas antenas permitirá que cada escuela cuente con servicio estable, veloz y seguro, no solo para actividades pedagógicas, sino también para tareas administrativas y comunitarias. El objetivo es reducir la brecha digital y educativa, garantizando igualdad de oportunidades en todo el territorio.
Con este plan, Catamarca se convierte en una de las primeras provincias en apostar masivamente por la conectividad satelital. La estrategia refleja la visión compartida entre el Gobierno provincial y Telecentro de que el acceso a internet es un derecho esencial y un pilar para el desarrollo educativo.