El Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y en articulación con la Corte de Justicia provincial, implementará por primera vez la enseñanza del Juicio por Jurados en el sistema educativo.
La iniciativa busca fortalecer la formación cívica de los jóvenes y promover valores democráticos, transparencia y participación ciudadana en los procesos judiciales.
Formación ciudadana y justicia participativa
El nuevo programa, denominado “Justicia en las Escuelas, Juicio por Jurado”, incorporará contenidos específicos en la currícula obligatoria de los últimos años del nivel secundario.
El propósito es acercar a los estudiantes al conocimiento del sistema judicial, sus principios y funcionamiento, promoviendo la comprensión del rol que la ciudadanía cumple en los procesos judiciales. El juicio por jurados es considerado una herramienta clave de la democracia participativa y la transparencia institucional.
Una experiencia educativa innovadora
La propuesta contempla dos etapas complementarias. En la primera, funcionarios judiciales brindarán charlas en los establecimientos educativos, explicando los fundamentos constitucionales del sistema de jurados, los derechos y deberes ciudadanos y la relevancia de la intervención social en la administración de justicia.
En la segunda etapa, los estudiantes participarán de un simulacro de juicio por jurado, asumiendo distintos roles —como jueces, fiscales, defensores, testigos o jurados— y debatirán sobre casos hipotéticos relacionados con problemáticas actuales, como el grooming o el bullying.
El enfoque pedagógico integra teoría y práctica, ofreciendo una experiencia vivencial del derecho y la toma de decisiones dentro del marco legal.
Material educativo y supervisión judicial
El material didáctico del programa es elaborado de manera conjunta por docentes y funcionarios judiciales, bajo la coordinación de la Oficina de Gestión de Audiencias, que supervisa los simulacros y garantiza la rigurosidad técnica del procedimiento.
De esta forma, los alumnos podrán comprender cómo funcionan las instancias judiciales, reflexionar sobre la responsabilidad social y valorar el papel del ciudadano en la construcción de una justicia más cercana y accesible.
Lanzamiento oficial en Tinogasta
El programa fue lanzado oficialmente el viernes 24 de octubre en Tinogasta, durante un acto encabezado por la jueza y coordinadora del programa, Verónica Saldaño, junto a la ministra de Educación, Fernanda Rosales Andreotti, y los ministros de la Corte Miguel Figueroa Vicario y Jorge Bracamonte.
Del evento participaron directivos, docentes, estudiantes y autoridades judiciales, quienes coincidieron en destacar el valor educativo y ciudadano de la iniciativa, que representa un avance histórico en la enseñanza de la justicia participativa en las escuelas catamarqueñas.
























