Acuerdo entre docentes y gobierno: modificarán puntos clave del polémico Decreto 884

El Ejecutivo aseguró que “Jamás fue el plan afectar la fuente laboral de los docentes en actividad”.

Acuerdo entre docentes y gobierno: modificarán puntos clave del polémico Decreto 884
Rectificación del Decreto 884: Gobierno y gremios docentes acordaron redactar un nuevo texto.

En una decisión conjunta que pone paños fríos a la tensión en el ámbito educativo, el Gobierno de Catamarca acordó con los gremios docentes rectificar el Decreto 884, particularmente en los puntos que generaron mayor preocupación dentro del sector.

La medida fue confirmada tras una serie de reuniones con representantes de los sindicatos ATECa, SADOP, UDA, SIDCa y SUTECA, donde se consensuó la suspensión de los anexos VI y VII del decreto y la creación de una comisión de trabajo permanente, que comenzará a sesionar a partir del martes 27 de mayo.

Una nueva redacción con mirada territorial

La comisión estará integrada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, y los gremios docentes. Su función será redactar un nuevo articulado que contemple la realidad de cada escuela, teniendo en cuenta su ubicación, matrícula y particularidades institucionales.

Desde el Ejecutivo se remarcó que “jamás fue un plan del gobierno afectar la fuente laboral de los docentes en actividad”, y se señaló que el espíritu de este proceso es el de generar consensos reales entre el Estado y los sindicatos, en pos de una educación más justa y ordenada.

El ministro de Educación, Dardo Rosales, brindó garantías al sector docente y aseguró que la voluntad del gobierno es avanzar en una revisión integral del sistema educativo, siempre de la mano de los actores involucrados: “Se profundizará el trabajo con el fin de mejorar la calidad educativa de Catamarca”, sostuvo.

Respecto de las asambleas docentes, Rosales explicó que no se realizarán cada tres meses, como se había interpretado en un principio, sino que “en ese lapso de tiempo se establecerá un cronograma de asambleas, de acuerdo a la necesidad de cada institución educativa de la provincia”.

Con esta rectificación y el compromiso institucional, el Gobierno busca descomprimir el malestar docente y avanzar hacia una planificación educativa que combine criterios técnicos con sensibilidad territorial.