A partir de una disposición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los contribuyentes cuyo monto base para el cálculo de anticipos del impuesto a las Ganancias supere la suma de $ 50 millones y soliciten una reducción superior al 10%, deberán justificar previamente dicha presentación.
La determinación quedó establecida mediante la Resolución General 5246. Se trata de un trámite especial para grandes contribuyentes y responsables que soliciten una reducción de anticipos de impuesto a las Ganancias. Para ello, deberán informar el período fiscal y el monto de la nueva base proyectada, adjuntando la documentación que respalde la referida proyección.

Los alcanzados por la medida deberán realizar la solicitud 60 días corridos antes del vencimiento del último anticipo del período fiscal de la opción, teniendo en cuenta la oportunidad a partir de la cual se encuentren habilitados a ejercerla. Cuando se concrete, el organismo evaluará cada caso y podrá requerir documentación adicional si lo considera necesario.
“La AFIP se compromete a la resolución de las solicitudes dentro de los 60 días corridos a partir de la presentación. En caso de ser aprobada, será registrada en el sistema de “Cuentas Tributarias”, disminuyéndose la totalidad de los anticipos del período fiscal de que se trate, y tendrá efecto a partir del primer anticipo con vencimiento a partir de la fecha de aprobación del trámite”, señalaron desde la entidad.
Por qué la AFIP pide justificación
- En diciembre del año pasado, la AFIP detectó que el 57% de las empresas que pidieron reducción del anticipo de Ganancias no pudieron justificarlo.
- La diferencia conjunta entre lo que correspondía y la reducción pretendida injustificada superó, durante aquel ejercicio, los $ 16.100 millones.

- Las áreas operativas del organismo aceptaron todas las solicitudes de las firmas que pidieron la reducción impositiva sin realizar fiscalizaciones posteriores, desde 2016 a 2019.
- Para el ejercicio de 2021, la AFIP excluyó a las firmas afectadas en forma crítica en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19.
- La solicitud de reducción de anticipo de Ganancias para 2021 se presentó en 2020, año en el que irrumpió en nuestro país la pandemia, y que esos contribuyentes argumentaron que su facturación en 2021 sería menor que en 2020.