Este miércoles 10 de septiembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto, que fue de 1,9% respecto de julio y del 33,6% interanual.
Asimismo, los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.

Los datos fuertes sobre el IPC de agosto
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%) por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), por incrementos en Tabaco.
La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas en las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo. En cambio, en GBA y Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte y, en Noroeste, en Restaurantes y hoteles.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron el incremento, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
De cuánto se esperaba que sea la inflación de agosto 2025
Según la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, se esperaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto se ubicara en un rango de entre 1,8% y 2,1%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron al alza su estimación e indicaron que el IPC de agosto será de 2,1%.
Qué es el INDEC en Argentina
El INDEC es un organismo público, de carácter técnico e independiente, que tiene la responsabilidad de producir y difundir la estadística oficial en Argentina.
¿Qué hace el INDEC?
El INDEC se encarga de realizar diversas actividades para recopilar y analizar información sobre la economía y la sociedad argentina. Entre sus funciones principales se encuentran:
- Censos de Población, Hogares y Viviendas: Cada 10 años, el INDEC realiza un censo para contar a todos los habitantes del país y obtener información demográfica y social detallada. El último se realizó en 2022.
- Censo Nacional Económico: Recopila información sobre las unidades económicas de la Argentina, como empresas, comercios e industrias.
- Encuestas continuas: Mensualmente o trimestralmente, el instituto lleva a cabo encuestas a nivel nacional para medir indicadores clave como la inflación (Índice de Precios al Consumidor - IPC), el empleo y desempleo (tasa de desocupación) y la pobreza e indigencia.
- Estadísticas de comercio exterior: Mide la cantidad de exportaciones e importaciones de la Argentina.
- Indicadores de actividad económica: Produce información sobre la producción industrial, la construcción, la agricultura, entre otros sectores.