El costo de la Canasta básica total (CBT) subió 6,8% en julio, por lo que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $111.298 para no caer debajo de la línea de la pobreza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) también subió 6,3% en junio, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $49.466 para no caer en la indigencia.

La canasta básica alimentaria (CBA) se mide a partir de los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada durante un mes.
La cifra para no estar bajo la indigencia es de $16.008 e incluye el consumo de leche, huevos, pan, galletitas, agua, fideos, papa, batata, legumbres, entre otros..
Por su parte, la canasta básica total (CBT) considera además los bienes y servicios no alimentarios. Así la cifra se dispara a los $36.019.

La variación interanual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue del 70,6% con respecto al mes del año anterior.
QUÉ RUBRO AUMENTÓ MÁS EN JULIO
La inflación de julio fue del 7,4% y se convirtió en la más alta de los últimos 20 años. Así acumula 71% en estos 12 meses en Argentina.
El sector que más aumento tuvo es “Recreación y cultura” que, según los especialistas, se explica por las vacaciones de invierno. La variación fue del 13,2%.
El equipamiento y mantenimiento del hogar, que incluye a los electrodomésticos, aumentó un 10,3%.

Luego sigue el rubro de “Restaurantes y Hoteles”, con un 9,8% de suba en sus precios en comparación con el mes anterior.
Además, durante julio se destacaron los incrementos de cigarrillos, en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactaron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,6%); de la cuota de la medicina prepaga en la división Salud (6,8%); de los servicios de telefonía y de conexión a internet, en Comunicación (5,5%); y de los servicios educativos de todos los niveles, en Educación (6,1%).