Chau CEPO: por qué no anda el homebanking para comprar dólares

Ya se sabe la cotización de la moneda extranjera luego de que se confirmara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y no andan los homebankings.

Chau CEPO: por qué no anda el homebanking para comprar dólares
Después del virtual feriado cambiario, rehabilitarán la venta de dólares en los bancos a través de homebanking.

En una jornada marcada por fuertes expectativas tras los anuncios del presidente Javier Milei, el dólar vuelve a estar en el centro de atención este lunes 14 de abril. Luego del pacto alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mercado observa con atención cómo evolucionan los distintos tipos de cambio y qué impacto tendrá el levantamiento del cepo cambiario en la economía argentina. A partir de las 10 AM se liberó el dólar, pero muchos homebankings presentaron errores.

A cuánto abrió el dólar hoy en Argentina

El viernes pasado, el dólar blue cerró en $1375, para la venta, mientras que el oficial lo hizo en $1097,50. Hoy lunes 14 de abril, el Banco de la Nación Argentina fijó la cotización del dólar a $1.210 para la compra y $ 1.250 para la venta. Este precio de venta corresponde a una devaluación de 15% con respecto al dólar oficial de $ 1.079 que regía hasta el último viernes. En cambio, sería una depreciación de 6,36% con relación a los dólares financieros.

Banco Nación.
Banco Nación.

Por qué no me anda el homebanking

Lo cierto es que la expectativa de la gente para saber el valor de la moneda estadounidense y la chance de poder comprar dólares sin cepo, hace que mucha gente entre al sistema y este colapse debido a la gran demanda. Por eso, si está experimentando errores con su homebanking, es por la gran demanda que hay.

¿Qué dijo Milei sobre el fin del cepo cambiario?

Durante una cadena nacional emitida el viernes por la noche, el presidente Javier Milei anunció que el cepo cambiario ha llegado a su fin, en el marco de un acuerdo histórico con el FMI, el Banco Mundial, el BID y un Repo del Banco Central.

“Rompimos el último eslabón de la cadena que nos tenía atados. Eliminamos el cepo para siempre”, afirmó Milei.

“Este programa asciende a US$ 32.000 millones, de los cuales US$19.600 serán desembolsados de modo inmediato. Para mayo, las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los US$ 50 mil millones”, aseguró el mandatario.

El anuncio generó reacciones mixtas en los mercados y entre los economistas, que ahora siguen de cerca el comportamiento del dólar en sus distintas versiones.

Cadena nacional Milei
Cadena nacional Milei

¿A qué hora abre el dólar?

La cotización del dólar oficial, controlada por el Banco Central, comienza a conocerse a partir de las 10 de la mañana. Por su parte, el dólar blue —que opera en el mercado informal— empieza a reflejarse entre las 11 y 11.30, cuando las cuevas y financieras de la City porteña definen los primeros precios.

Cotizaciones del viernes 11 de abril

Así cerraron los distintos tipos de cambio la última jornada:

  • Dólar MEP: $1333,70
  • Dólar CCL: $1328,64
  • Dólar Blue: $1375,00
  • Dólar Mayorista: $1074,00
  • Dólar Oficial: $1097,50

Con el nuevo panorama cambiario y el cepo eliminado, se espera una semana clave para la economía argentina. La apertura de los mercados de este lunes podría marcar el inicio de una nueva etapa.