El ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciaron una serie de medidas que permitirán bancarizar dólares sin justificar su origen ni toparse con límites. Bajo el nombre “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, la iniciativa busca facilitar el ingreso de dinero informal al sistema financiero.
Según explicaron, no se trata de un blanqueo tradicional, sino de “un cambio de régimen” destinado a fomentar la remonetización de la economía y reducir la informalidad. Las modificaciones, que fueron detalladas por el titular de ARCA, Juan Pazo, eliminan varias obligaciones de información para ciudadanos, escribanos, comercios, inmobiliarias y bancos.
Cambios clave del plan “Dólares en el colchón”
- Depósitos sin justificar ni declarar
A partir de ahora, cualquier persona podrá depositar dólares en cuentas bancarias sin tener que justificar su procedencia. No hay límites de monto, y los bancos no podrán exigir declaraciones juradas. Las personas físicas podrán constituir plazos fijos de hasta 100 millones de pesos, mientras que las personas jurídicas tendrán un tope de 30 millones.
- Fin del control de consumos personales
Dejarán de reportarse las compras personales con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales. Esta información ya no será enviada a ARCA, lo que representa un giro en el control sobre los gastos privados.
- Menos controles en inmuebles, autos y servicios
Ya no será obligatorio informar la venta de inmuebles (eliminación del COTI) ni los actos notariales relevantes (fin del CITI Escribanos). Tampoco se reportarán las operaciones de venta de autos usados ni los pagos de expensas por debajo de los 32 mil pesos.
Actualización de umbrales de control
- Transferencias bancarias: se reportarán desde los 50 millones de pesos (antes desde 1 millón)
- Extracciones en efectivo: solo desde los 10 millones
- Tenencias en AlyCs: desde los 100 millones
- Plazos fijos: hasta 100 millones sin verificación para personas físicas
- Operaciones con billeteras virtuales: se informarán desde los 50 millones
- Saldos en cuenta al final del mes: ahora se reportarán desde los 50 millones

- Privacidad en servicios públicos
Los proveedores de electricidad, agua, gas y telefonía ya no deberán enviar a ARCA los consumos considerados “relevantes”. También se elimina la obligación de reportar compras mayores a 250 mil pesos en efectivo o 400 mil por otros medios.
- Protección para el cliente bancario
Los bancos no podrán exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales. Si lo hacen, el cliente podrá negarse y acudir a Defensa del Consumidor.
“Tus dólares tu decisión”, Manuel adorni
Manuel Adorni, el portavoz del gobierno de Javier Milei, pronunció una curiosa frase durante la conferencia de prensa en Casa Rosada.
El objetivo de esta expresión fue justificar el espíritu del Gobierno en relación con los ahorros informales en divisa, conocidos popularmente como dólares “del colchón”.
La frase en cuestión, “Tus dólares, tu decisión”, fue utilizada por el vocero presidencial al anunciar nuevas medidas destinadas a fomentar el uso de estos ahorros.
Adorni reformó una consigna histórica del movimiento feminista para darle un nuevo enfoque a la postura del Gobierno sobre el manejo del dinero informal en moneda extranjera.
Esta particular expresión reinterpreta directamente la consigna “Tu cuerpo, tu decisión”, la cual ha sido emblemática en la lucha por el derecho al aborto legal.
Al adaptar esta frase, Manuel Adorni buscó justificar el nuevo enfoque gubernamental sobre los ahorros en dólares que permanecen guardados fuera del sistema financiero forma