Cámaras de electricidad advirtieron a Caputo que sin fondos del Estado “el suministro puede colapsar”

Mediante una dura carta dirigida al ministro de Economía, las cámaras y empresas involucradas señalaron que sin fondos del Tesoro corre “serio riesgo el normal abastecimiento de electricidad”.

Dura advertencia a Caputo desde las cámaras de electricidad. Gentileza: Publimetro
Dura advertencia a Caputo desde las cámaras de electricidad. Gentileza: Publimetro

Las cámaras empresariales que agrupan a las generadoras y transportistas de electricidad enviaron una dura carta al ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiéndole sobre el “serio riesgo del normal abastecimiento de electricidad”.

Los empresarios avisan que el sistema eléctrico puede colapsar si no se regularizan las transferencias del Tesoro Nacional al sector.

El ministro de Economía, Luis Caputo. (Gentileza Clarín)
El ministro de Economía, Luis Caputo. (Gentileza Clarín)

Durante enero y febrero, el Gobierno decidió cortar el flujo de fondos a Cammesa, una compañía privada, pero controlada por el Estado, que se encarga de los despachos de energía eléctrica.

A través de las transferencias del Ministerio de Economía, Cammesa solía aportar la diferencia de dinero entre lo que cuesta generar la electricidad y lo que pagan los usuarios residenciales de todo el país. Al cortarse esos fondos, Cammesa dejó de pagar a las generadoras y transportistas.

Deuda y consecuencias

Actualmente, la compañía adeuda la mitad del vencimiento de pago de enero, la totalidad de febrero y el martes próximo vencen los compromisos de marzo. En total, son alrededor (un billón de pesos (alrededor de un millón de dólares) lo que le debe al sector generador de energía eléctrica.

Debido a estos atrasos, algunas empresas comenzaron a tener problemas para pagar sueldos, como informó ayer Transener, la principal compañía que opera las líneas de alta tensión en el país.

“Este contexto no solo produce un perjuicio económico a nuestros asociados, sino que también afecta la cancelación de los costos operativos corrientes (sueldos, impuestos, proveedores, costos variables, etc.), al tiempo que genera incertidumbre para la planificación de las inversiones en mantenimiento y el desarrollo normal de las tareas, poniendo en riesgo la continuidad operativa del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”, dice la misiva enviada a Caputo.

Las generadoras y las transportistas, las más complicadas financieramente en este momento, advierten que no saben por cuánto más podrán sostener el negocio, publicó el portal de noticia Infobae.