En plena tensión por el veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica, el Gobierno nacional informó este lunes un incremento salarial para el personal del Hospital Garrahan, el centro de salud pediátrico de referencia en Argentina.
De cuánto sería el aumento para los trabajadores del Garrahan
La medida, que se presentó como un incentivo económico, contempla un bono mensual que se pagará a partir de septiembre.
- El personal asistencial (profesionales de la salud) percibirá un complemento de $ 450.000.
- La planta administrativa en relación de dependencia recibirá un complemento de $ 350.000.
Hace unos días, en Vía País publicamos el sueldo de una persona encargada del área de enfermería, además de un médico becario.

Según el comunicado oficial del Consejo Directivo del hospital, el beneficio será posible gracias a un proceso de “ordenamiento y eficiencia administrativa” que permitió sanear las cuentas y destinar los recursos “a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes”. Las autoridades remarcaron que el Garrahan “no está en emergencia” y que la medida es el resultado de “una gestión transparente”.
El ministro de Salud, Mario Lugones, celebró la decisión y sostuvo que “la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida”. “Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia”, afirmó, al tiempo que felicitó al Consejo de Administración por “ordenar las cuentas y destinar cada peso a lo que importa: los equipos de salud, la calidad de atención y los pacientes”.
ATE advierte que es un bono temporal
Pese al anuncio, los trabajadores del Garrahan nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtieron que se trata de un bono no remunerativo y por tiempo limitado. El secretario gremial Alejandro Lipcovich explicó a Ámbito que el pago tendrá vigencia de solo cuatro meses y alertó sobre la incertidumbre que genera lo que ocurrirá a partir de enero.

“Es una primera conquista fruto de las medidas de fuerza, pero no un aumento salarial. Naturalmente, genera preocupación respecto a lo que pase el próximo año”, señaló el dirigente, quien además cuestionó que el incentivo discrimina al personal administrativo.
En ese contexto, ATE ratificó un paro de 48 horas que comenzará este martes. Los trabajadores reclaman no solo una mejora del salario básico, sino también la efectivización de los contratos que vencen el 30 de septiembre, muchos de ellos de personal considerado indispensable para el funcionamiento del hospital.