A cuánto proyecta el Gobierno de Javier Milei el dólar para fin de 2025

Según lo que espera el Gobierno Nacional, esta podría ser la cifra del dólar para diciembre de 2025.

A cuánto proyecta el Gobierno de Javier Milei el dólar para fin de 2025
Proyección tras el presupuesto.

El Gobierno de Javier Milei presentó en el Presupuesto 2026 su proyección para el dólar mayorista a fin de año. Según el documento oficial, la divisa cerraría diciembre de 2025 en $1.325, un valor más bajo que la cotización actual.

Además, el texto proyecta que en los próximos años el dólar avanzará a un ritmo mucho más moderado de lo que espera el mercado: $1.423 en 2026, $1.470 en 2027 y $1.488 en 2028.

Qué dice el mercado sobre el dólar

Mientras el Gobierno prevé cierta estabilidad, los analistas no coinciden con esas cifras. De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central, el dólar mayorista alcanzaría los $1.604 en agosto de 2026, bastante más alto que la proyección oficial.

Estudios privados confirman que en el tercer trimestre del año la actividad tocó fondo y resurge.
Estudios privados confirman que en el tercer trimestre del año la actividad tocó fondo y resurge.

En paralelo, en el mercado de futuros Matba-Rofex, la cotización para fin de septiembre de 2025 se negoció en $1.479, y para octubre en $1.544, lo que ya supera la banda máxima de flotación planteada por el Gobierno.

Incertidumbre electoral y expectativas

El dólar mostró una fuerte suba en las últimas semanas, en un contexto marcado por la incertidumbre política de cara a las elecciones legislativas y las dudas sobre la evolución de la economía.

Mientras el Ejecutivo insiste en que la cotización se mantendrá bajo control, el mercado refleja una visión más cautelosa y ya negocia valores bastante más altos para los próximos meses.

Las frases de Milei en Cadena Nacional

  • “La parte más dura del proceso económico ya pasó”.
  • “Reitero el agradecimiento al pueblo argentino por el esfuerzo realizado durante su gestión”.
  • “La piedra angular del programa sigue siendo el equilibrio fiscal”.
  • “Esta solución tiene plazos de desarrollo largos, como cualquier solución verdadera”.
  • “El nuevo proyecto de ley será enviado esta misma noche al Congreso de la Nación”.
  • “El futuro del país depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”.
  • “Ningún país puede operar con déficits permanentes sin consecuencias”.
  • “Las propuestas apuntan a la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina”.
  • “Muchos aún no lo perciben en su realidad material”.
  • “Por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros”.
  • “Podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó”.
  • “El presupuesto es la confirmación del rumbo adoptado desde diciembre de 2023”.
  • “Mantener las cuentas ordenadas es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión”.
  • “La reducción sostenida de la inflación, el descenso de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo cambiario son grandes logros”.
  • “Muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor durante las últimas dos décadas; no obstante, esta etapa de sacrificios es indispensable para una recuperación sostenible y duradera”.
  • “El presupuesto asigna 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, incrementos en jubilaciones y salud superiores a la inflación, y ajustes en planes por discapacidad”.
  • “Si el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano”.
  • “Hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en que vivimos hace décadas”.
  • “No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y, por ende, el orden cambiario”.
  • “No aflojemos. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena. Que Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen”.
Cadena Nacional de Javier Milei. (Captura)
Cadena Nacional de Javier Milei. (Captura)