Dentro de las 16 historias que componen Homo Argentum, la película argentina que ya es un fenómeno de taquilla, una de las escenas más comentadas es “Bienvenidos a Buenos Aires”, protagonizada por Guillermo Francella.
La respuesta de Francella sobre el mejor futbolista de la historia
El actor interpreta a José, un típico arbolito de la calle Florida que se dedica a ofrecer dólares en el microcentro porteño. Con su característico humor, el personaje seduce a dos turistas brasileños, les ofrece cambiar divisas, intenta venderles una campera de cuero y hasta promociona supuestos “descuentos turísticos”.
Pero el momento más llamativo surge cuando la conversación deriva en una discusión futbolera: ¿quién es el mejor jugador de la historia?
Los brasileños eligen a Lionel Messi, destacando su humildad y genialidad. Sin embargo, Francella sorprende al ponerse del lado de Pelé y rechazar a Maradona: “Para mí, Pelé, porque lo de Maradona es trampa. Como argentino no puedo permitirlo”. Esto para lograr más cercanía con los brasileños antes de comenzar con la estafa.
En este caso, el “arbolito” representa la picardía criolla, el negocio en negro y la complicidad con ladrones que esperan a los turistas, en un retrato ácido y humorístico de la vida urbana porteña.
La frase, cargada de ironía, no solo provoca risas en la sala sino también debate entre generaciones de futboleros, al enfrentar a los tres nombres eternos: Messi, Maradona y Pelé.
Esto generó conflicto en redes sociales, donde algunos usuarios aseguraron que “un verdadero argentino no haría algo así”.
De qué trata Homo Argentum: un retrato del “gen argentino”
El guion, escrito por Gastón Duprat, Mariano Cohn y Rolo Convertini, aprovecha cada viñeta de la película para desnudar un rasgo cultural del país.

Estrenada el 14 de agosto de 2025, Homo Argentum ya superó los 400.000 espectadores en pocos días, convirtiéndose en la película nacional más vista del año.
Con un elenco coral que incluye a Eva De Dominici, Dalma Maradona, Gastón Soffritti y Miguel Granados, la producción de Pampa Film demuestra que el cine argentino todavía puede competir con los tanques de Marvel y los grandes estrenos internacionales.