Claudio “Chiqui” Tapia volvió a estar en el centro de la escena este lunes tras defender con vehemencia el actual formato de la Liga Profesional con 30 equipos. En una entrevista con Pedro Rosemblat para Somos Gelatina, el presidente de la AFA aseguró que esta estructura permite potenciar a más futbolistas, y lanzó un mensaje directo a los críticos: “Dejemos de joder con desprestigiar a todos”.
Tapia y el rol formador del fútbol argentino
Tapia explicó que el aumento de equipos en Primera División responde a una estrategia clara: mostrar más talento local. “Una de las razones por las que hay 30 equipos en Primera es que se logran poner en vidriera 300 jugadores más en un país formador”, dijo, diferenciando el modelo argentino del europeo. “Allá juegan con 20 equipos, pero después vienen a comprar jugadores acá, que los formamos nosotros”, remarcó.

El dirigente también aprovechó para recordar que cuando Argentina fue campeona del mundo —1978, 1986 y 2022— el torneo local contaba con más de 20 equipos. Para Tapia, el éxito de la Selección no está reñido con la cantidad de clubes en competencia, sino que es parte del mismo ecosistema que permite desarrollar talento en todas las provincias del país.
Contra las críticas por la “falta de competitividad”
El presidente de la AFA fue aún más tajante al abordar las críticas sobre el nivel del torneo argentino. Citó la histórica victoria de Central Córdoba sobre Flamengo en el Maracaná por Copa Libertadores como ejemplo del potencial local: “Es la primera vez que Flamengo pierde en el Maracaná por Libertadores sin que lo dirija un árbitro argentino”, ironizó.
Tapia también defendió a los árbitros locales y cuestionó el doble estándar: “En Europa también se equivocan, con VAR y mejor tecnología. Pero acá parece que si hay un error, es porque el fútbol está podrido”.
Para el titular de la AFA, el cambio es una constante en el fútbol global: “¿El Mundial de Clubes? ¿La Champions? Todo se amplía. ¿Por qué nosotros deberíamos achicar?”, se preguntó. Y cerró con autocrítica: “Quizá fallamos en comunicar. Pero no tomo decisiones solo, lo piden los dirigentes del fútbol argentino”.
