Vacunación en Córdoba: ya son más de 800 mil las personas con segundas dosis

El objetivo es alcanzar el millón dentro de los próximos 10 días. Desde este lunes aplican Moderna para las combinaciones.

La Provincia recibió 125.580 dosis de Moderna para segundas dosis (La Voz).
La Provincia recibió 125.580 dosis de Moderna para segundas dosis (La Voz).

La Provincia de Córdoba inicia este lunes la vacunación de segundas dosis contra el coronavirus para personas que recibieron Sputnik V en la primera, y con el objetivo de llegar en 10 días al millón de inoculados con el segundo componente y ante el ingreso de la variante Delta. Hasta este domingo 8 de agosto, 801.031 personas las recibieron.

//Mirá también: Coronavirus en Córdoba: cuatro muertes y 698 contagios este domingo

Para alcanzar ese objetivo, se utilizarán las 125.580 dosis de Moderna que arribaron el viernes de la semana anterior y los segundos componentes de Sputnik V que recibirá el país en las próximas horas, y que el Gobierno nacional distribuirá a las provincias.

Este lunes comienza la combinación de vacunas, con Moderna.
Este lunes comienza la combinación de vacunas, con Moderna.

//Mirá también: Córdoba definió quienes podrán combinar vacunas desde este lunes

Las dosis de Moderna, fórmula que también se está utilizando en la inmunización de niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años, se aplicarán como segunda dosis a mayores de 60 años, con factores de riesgo, y a quienes tengan más de 90 días de aplicada la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

Este domingo se colocaron 8.941 vacunas y ya son 801.031 las personas con segundas dosis. Sumadas a las 2.196.216 con la primera, totalizan 2.997.247 en la provincia.

Prioridades

Los grupos etarios de mayor edad (70 años y más) son los que tienen en mayor medida las segundas dosis aplicadas, con cobertura que superan el 70 por ciento. Entre los menores de 69 años, la proporción de personas con esquemas completos es todavía insuficiente, por debajo del 40 por ciento.

La previsión, publicó La Voz, es apurar la inoculación de entre 60 y 69 años, grupo más susceptible de padecer cuadros graves de la enfermedad e incluso de fallecer a causa de la misma, y ante el riego de la variante Delta.

También, se buscará completar los esquemas de aquellos que recibieron hace ya varios meses la primera dosis de Sputnik V, y que aguardan la llegada del segundo componente. Si bien hay anuncios oficiales respecto del arribo al país de segundas dosis, por la nueva posibilidad de combinar distintas vacunas, esas personas podrían recibir unidades de Moderna o AstraZeneca para completar sus esquemas.