El arzobispo Ángel Rossi ha incentivado la continuidad del proceso de transformación cultural dentro de la Iglesia Católica de Córdoba. Este proceso incluye un plan de acción y de respuestas ante los abusos que ocurren en la arquidiócesis, afectando a niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables. La Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas y prevención de abusos, a un año de su creación, informó los avances registrados durante 2025.
Iglesia en Córdoba: existen 13 informes sobre presuntos abusos
Entre los datos oficiales más destacados está la recepción de 13 informes sobre posibles casos de abuso, ocurridos en parroquias, colegios o movimientos católicos. Cinco de esos presuntos hechos son de índole sexual. Además, se notificaron dos posibles abusos de autoridad en un colegio educativo.
También se registraron tres reportes en parroquias y capillas, uno en un movimiento eclesial y dos denuncias por abuso de conciencia, una en una casa de retiro y otra en un templo parroquial. El crecimiento de informes podría relacionarse con la difusión del trabajo de la comisión, ya que el año anterior solo se habían recibido dos situaciones.
Cada caso de posible vulneración de derechos es derivado al arzobispo o a los superiores competentes, cumpliendo con las normas de Actuación Pastoral y de Prevención (Napyp). El cardenal Rossi puede considerar la realización de una investigación preliminar o aplicar alguna sanción disciplinaria a los individuos involucrados, incluso antes de que el caso llegue a un tribunal eclesiástico. La Iglesia local se impuso como premisa brindar un dictamen completo en el menor tiempo posible.



































