Nuevas reglas: Córdoba regulará el uso de celulares en las escuelas

Será con el objetivo de imponer límites y fines pedagógicos. De qué se trata.

Nuevas reglas: Córdoba regulará el uso de celulares en las escuelas
Córdoba regulará el uso de celulares en las escuelas.

El Ministerio de Educación de Córdoba estableció nuevas directrices para la utilización de celulares en los establecimientos educativos. Estas indicaciones deben incorporarse a los Acuerdos Escolares de Convivencia de cada institución antes de finalizar el presente año.

Esta medida busca regular el manejo de dispositivos tecnológicos, como celulares o tablets, entendiéndolos como un recurso pedagógico. A diferencia de otras jurisdicciones que optaron por vetos totales de la tecnología, el Gobierno provincial eligió una vía intermedia. La propuesta es trabajar el uso responsable y educativo de estas herramientas.

Córdoba regulará el uso de los celulares en las escuelas

La instrucción, distribuida a establecimientos públicos y privados durante el mes de octubre, aclara que estos artefactos (incluyendo smartwatches, consolas portátiles de videojuegos y reproductores digitales) se permitirán en el salón solamente si la actividad se encuentra previamente planificada y autorizada por el docente.

El propósito principal de la institución escolar es el aprendizaje; por ende, cualquier tecnología debe sumar a dicho proceso. Los equipos deben ser cuidados, regulados y no deben interrumpir la dinámica del aula, además de estar acordados por todos los actores. El objetivo es promover la interacción social presencial y el cuidado de los vínculos.

La regulación establece una restricción terminante: no se permite grabar, fotografiar ni difundir imágenes, videos o audios sin un consentimiento explícito. Las filmaciones que afecten a un estudiante, educador o miembro de la comunidad quedan vedadas. Si la situación involucra a alumnos, se exige también el aval de las familias. La normativa intenta evitar eventos de exposición, acoso u otra vulneración de la intimidad dentro del ámbito educativo.

El Ministerio enfatiza que, si bien cada centro educativo puede contextualizar las pautas según su propia dinámica, el proceso de construcción de los convenios es supervisado por equipos técnicos provinciales. Esto asegura la protección de derechos y una unidad de criterio en el sistema de enseñanza.