La Dirección General de Estadística y Censos provincial notificó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba registró en septiembre una variación del 1,8 por ciento respecto al mes anterior. Esta cifra resultó ser inferior al dato nacional, que se ubicó en 2,1 por ciento según el Indec.
Con este registro mensual, la acumulación inflacionaria para los primeros nueve meses del ejercicio alcanza el 23 por ciento en el territorio cordobés. Si se observa la medición de los últimos 12 meses, el índice provincial asciende a 34,6 pro ciento.
La inflación de septiembre fue del 1,8% en Córdoba
El informe detalla que el incremento de precios estuvo motorizado por alzas en bienes estacionales y servicios con regulación. Los bienes, que explican un 59 por ciento de la canasta, mostraron un ascenso del 1,7 por ciento mensual. En paralelo, los servicios, que representan el 41 por ciento restante, se encarecieron un 2 por ciento.
Los productos estacionales experimentaron el mayor crecimiento, con una modificación del 5,1 por ciento. A continuación, se ubicaron los valores regulados, aquellos con control o alta carga impositiva, que mostraron una elevación del 2,3 por ciento. La inflación núcleo, que excluye factores transitorios y administrados, avanzó por debajo de estos componentes, situándose en 1,4.
Históricamente, la inflación anual de los servicios se mantiene más alta que la de los bienes: 49 por ciento contra 26,9 por ciento, respectivamente. Esta divergencia responde a los ajustes en tarifas y precios administrados aplicados desde principios del año. El organismo provincial encargado de la estadística señaló que el relevamiento del IPC de Córdoba se confecciona a partir de 19.000 cotizaciones de 430 productos. Estos datos se obtienen en más de 1.400 establecimientos distribuidos en la ciudad, realizando la encuesta en días hábiles del mes en comercios, supermercados, empresas de servicios, colegios y hogares inquilinos.