Llegó a Córdoba una aplicación que ofrece hasta 50% de descuento en alimentos: cómo funciona

Se trata de una plataforma que tiene como objetivo combatir el “desperdicio alimentario”.

Llegó a Córdoba una aplicación que ofrece hasta 50% de descuento en alimentos: cómo funciona
Cómo funciona la aplicación para "rescatar comida". (Pedro Castillo / La Voz)

En el último años, en algunos países de Europa adquirieron mucha popularidad aplicaciones móviles que permiten rescatar comida” en buen estado que sobró o está a punto de vencer en distintos comercios. Esta propuesta llegó a Córdoba, con el objetivo de reducir el “desperdicio alimentario y ofrecer una alternativa económica a los consumidores.

Se trata de Cheaf, una app que permite a los usuarios comprar productos en óptimas condiciones con descuentos de hasta el 50 por ciento. Su misión es promover un ecosistema de consumo responsable con foco en la reducción de desperdicios.

Cómo funciona la aplicación que ofrece hasta 50% de descuento en alimentos

Los interesados deben descargar la aplicación de forma gratuita desde Apple Store o Google Play. Una vez dentro, seleccionan un local cercano adherido y proceden a la compra de una “bolsa sorpresa” de artículos. Estos paquetes pueden incluir categorías variadas, como verduras, lácteos, carnes o productos de panadería. La retirada de los bienes se realiza el mismo día en el establecimiento elegido.

Desde su lanzamiento nacional en febrero de 2025, la plataforma acumula más de 500.000 descargas y suma 300 establecimientos asociados en todo el país. Gracias a su operación, ya se rescataron más de 90.000 kilos de comida, lo que equivale a evitar el descarte de más de 170.000 artículos. Desde la empresa, subrayaron que la iniciativa contribuye a disminuir los 16 millones de toneladas de alimentos que se desperdician anualmente en Argentina.

En la provincia, Cheaf ya está operativa en 43 puntos de venta. Esto incluye la ciudad de Córdoba y diversas localidades como Villa Carlos Paz, Villa María, Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Marcos Juárez, Bell Ville, Jesús María, Alta Gracia, Cosquín, La Falda, Cruz del Eje y Río Ceballos. Grandes supermercados como Vea, Disco y Jumbo de la Capital forman parte de esta red.