Las pastas frescas aumentaron nuevamente en Córdoba: de cuánto es el incremento

Desde la Cámara informaron el retoque en el precio por el contexto inflacionario.

El precio de las pastas aumentó por segunda vez en abril en Córdoba. (Archivo)
El precio de las pastas aumentó por segunda vez en abril en Córdoba. (Archivo)

La inflación de Argentina no da tregua en los principales rubros, Córdoba no está exenta y este jueves se anunció otro en el sector alimenticio. Desde la Cámara de pastas frescas, informaron el segundo aumento en abril y explicaron el motivo.

La semana pasada, los comerciantes informaron un incremento del 15 por ciento pero en las últimas horas tuvieron que duplicarlo para llegar al 30 por ciento. “No tenemos otra que volver a retocar el aumento que habíamos planificado hace 15 días atrás”, expresó Jorge Márquez en diálogo con Radio Mitre.

Fuerte aumento de las pastas frescas. (Freepik)
Fuerte aumento de las pastas frescas. (Freepik)

El incremento se ve influenciado en parte por la inflación general y la fluctuación del dólar blue, pero especialmente por la quita de un subsidio que decidió el Gobierno nacional sobre las harinas blancas, “la principal materia prima utilizada en la elaboración”.

El primer incremento de las pastas frescas en Córdoba

“El incremento rondaría entre el 15 y el 20 por ciento y se concretaría en los próximos 10 o 15 días”, dijo en su momento Jorge Cabrera a El Show del Lagarto. En paralelo, contextualizó que se “movieron todos los precios en general”.

No sólo harina. Varios insumos subieron por arriba del 15% (La Voz / Archivo).
No sólo harina. Varios insumos subieron por arriba del 15% (La Voz / Archivo).

Sin embargo, enfatizó en la quita del subsidio en la harina blanca. Cabe destacar que, es uno de sus principales insumos para la elaboración de las pastas. El subsidio fue establecido un año y contemplaba harinas de panificación y de la fabricación de pastas (“0000 real”).

El precio de las harinas incide en la producción de pastas frescas. (Javier Ferreyra)
El precio de las harinas incide en la producción de pastas frescas. (Javier Ferreyra)

“El costo operativo se verá en cada empresa porque algunas son más artesanales y otras más industriales. El aumento también corresponde con un ajuste que estamos haciendo para acompañar la inflación, que viene afectando todos los rubros”, explicó Cabrera.

El cambio del consumo de pasta en Córdoba

“Es complejo, las empresas pierden rentabilidad porque no se pueden trasladar todos los aumentos al cliente que perdió parte de su poder adquisitivo”, ponderó. En tanto, reveló que el consumo de las pastas rellenas y el queso bajó.

“La gente va al local y compra un cuarto en lugar de un kilo o dice: ‘dame lo que me alcance’”, concluyó el referente del rubro estacional que espera con ansias la baja en las temperaturas.

Cómo quedaron los precios de las pastas frescas en Córdoba

Con el aumento total del 30 por ciento, la caja de ravioles (dos planchas) pasará a costar entre $ 2.000 y $ 2.400 pesos. Los sorrentinos y panzottis se venderán desde los $ 2.400 a $ 3.300. Mientras que, las lasañas y los canelones rellenos rondarían entre los $ 3.680 y los $ 4.600.