En medio del furor argentino por la Fórmula 1 debido al arribo de Franco Colapinto a la grilla, Fernando Tornello llegó a Córdoba para presentar su libro “Amigos de América”. En este marco, aprovechó para dar su visión sobre el presente y futuro de la máxima categoría.
Con más de cinco décadas de cobertura de la F1, Tornello destacó el momento “extraordinario” que está viviendo la disciplina a nivel global. Este auge se atribuye en gran medida a la gestión de Liberty Media desde 2017, un “grupo americano que saben cómo hacer el show y cómo montarlo”, según comentó a La Voz en Vivo.
Bajo su dirección, la audiencia creció exponencialmente, con un dato clave: el 74 por ciento de los nuevos seguidores son mujeres. Esta transformación incluye nueva música, series de televisión, películas y la incorporación de conciertos de grandes artistas en los circuitos, lo que convirtió cada Gran Premio en una “feria” de entretenimiento.
Fernando Tornello: “Colapinto es talentoso, tenemos que dejar que haga su camino”
Según Tornello, el impacto de Colapinto es exponencial, ya que potenció el interés de “gente nueva” en la categoría, incluso atrayendo a quienes no seguían el deporte desde la época de Carlos Reutemann. En este contexto, describió a Franco como “un joven talentoso”.
Sin embargo, advirtió: “Hay que dejarlo tranquilo. Tenemos que dejarlo que haga su camino. Franco tiene que hacer un camino, tiene que aprender, tiene que adaptarse, está en un equipo nuevo, un equipo difícil”.
Con respecto a la posibilidad de un Gran Premio en Argentina, reconoció que “no es imposible”, pero sí difícil. Sostuvo que se necesita invertir alrededor de 100 millones de dólares para remodelar un autódromo y contratos anuales que de 50 o 60 millones de euros por un mínimo de cuatro años. Asimismo, aseguró que Buenos Aires sería la ubicación viable por su infraestructura y que se necesitaría financiamiento privado.
Cuándo y dónde es la presentación de su libro en Córdoba
Tornello presentará “Amigos de América” este martes 28 de julio a partir de las 18.30 en uno de los salones del hotel César Carman, en la sede del Automóvil Club Argentino (ACA) sobre avenida Amadeo Sabattini 459. El evento que no solo congrega a los aficionados de la velocidad, sino que también será una oportunidad única para dialogar con el autor y obtener un autógrafo de su libro, con ingreso libre y gratuito.