Almaceneros Córdoba aseguró que una familia necesitó un ingreso de un millón de pesos para no ser pobre

La canasta para una familia tipo de clase media se incrementó cerca del 5%. Aún así, se espera una inflación inferior a la registrada en abril.

Estiman una inflación del 4% en mayo, pero con fuerte caída de las ventas minoristas.
Estiman una inflación del 4% en mayo, pero con fuerte caída de las ventas minoristas.

Después del 6,74 por ciento de inflación registrado en abril, el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba estimó que el porcentaje de mayo caería a un 4,8 por ciento. Es decir, casi 2 puntos de recesión con respecto al mes anterior.

Si bien la cifra es esperanzadora, hay alerta en otros sectores de la economía. Por ejemplo, las ventas minoristas que, nuevamente, volvieron a registrar una caída del 17,1 por ciento, según el relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM).

EL CENTRO DE ALMACENEROS ESTIMÓ UNA INFLACIÓN DEL 4.8% PARA MAYO

A través del Departamento de Estadística y Tendencia, el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba estimó una “fuerte desaceleración” de la inflación de mayo. De esta manera, se espera que el registro ronde el 4,8 por ciento.

Se espera un retroceso de la inflación en mayo. ( Ramiro Pereyra / La Voz).
Se espera un retroceso de la inflación en mayo. ( Ramiro Pereyra / La Voz).

Germán Romero, director de la entidad, aseguró a Cadena 3 que esta es la cifra inflacionaria más baja registrada en los últimos 28 meses. Sin embargo, los alimentos experimentaron un aumento del 5,2 por ciento durante el mismo período.

En este sentido, el Centro de Almaceneros estimó que una familia tipo, de cuatro personas, necesitó un ingreso de 998.792 pesos para no ser pobres. Mientras que, para no caer en la línea de indigencia, el grupo necesitó 575.690 pesos.

Los indicadores sociales no son buenos, se agudizan porque más allá de que pueda haber una recuperación salarial mínima, los precios todavía se mantienen altos y el poder adquisitivo viene atrás”, concluyó Romero.

CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS DE CÓRDOBA

Bajo la misma línea, la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) reveló que las ventas minoristas en la provincia cayeron un 17,1% en mayo de 2024. La comparación se realiza bajo el mismo periodo del año anterior.

Las galerías comerciales del centro de Córdoba afectadas por la crisis económica. (José Hernández / La Voz)
Las galerías comerciales del centro de Córdoba afectadas por la crisis económica. (José Hernández / La Voz) Foto: José Hernández

“Seguimos con la recesión bastante pronunciada”, dijo Fausto Brandolín, presidente de Fedecom, a Cadena 3. Aseguró que las familias mantienen cautela y recalcó que la tendencia puede deberse a cambios en los hábitos de consumo y el aumento constante en impuestos y costos energéticos.

En tanto, señaló que los sectores más afectados fueron electrodomésticos y artículos electrónicos con una disminución del 21,3 por ciento; indumentaria bajó un 22,8; y alimentos y bebidas con un descenso del 20,2 por ciento.