En un contexto en el cual no todos los conductores respetan los límites de velocidad, Córdoba incorporó “semáforos inteligentes” que detectan infracciones de tránsito. Esto es posible gracias a las cámaras y sensores con inteligencia artificial que tienen los dispositivos, que ya están en acción en dos ciudades de la provincia.
QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS SEMÁFOROS INTELIGENTES
Los semáforos convencionales fueron enriquecidos con un sistema de sensores IoT, cámaras de video con procesamiento de imágenes en tiempo real e inteligencia artificial. Esta combinación hace que los dispositivos puedan:
- Optimizar el flujo vehicular ya que analizan el tráfico en cada carril y ajustan los tiempos de luz verde y roja de forma dinámica.
- Aumentar la seguridad vial porque identifican peatones, ciclistas y todo tipo de vehículos, generando alertas tempranas y preventivas.
- Reducir la contaminación ambiental gracias a la optimización del tráfico, que disminuye el tiempo de espera y el consumo de combustible.
- Detectar infracciones, promoviendo una mayor seguridad vial y disuasión de comportamientos inadecuados.
- Monitorear la calidad del aire, estaciones meteorológicas y otros sensores, brindando una visión integral del entorno urbano.

EN QUÉ LUGARES DE CÓRDOBA HAY SEMÁFOROS INTELIGENTES
Según informó Smart City Agent, la creadora de los semáforos inteligentes que detectan infracciones de tránsito, la provincia de Córdoba cuenta con ocho de estos elementos, y va por más.
La ciudad de Río Tercero cuenta con seis semáforos en cruces críticos y concurridos. Por su parte, Jesús María implementó este elemento en dos intersecciones.