Elecciones 2025 en Córdoba: quiénes son los 18 candidatos que encabezan las listas

El próximo 26 de octubre, se elegirán las bancas para diputados. Todo lo que hay que saber.

Elecciones 2025 en Córdoba: quiénes son los 18 candidatos que encabezan las listas
Juan Schiaretti es uno de los candidatos más conocidos de los 18. (Pedro Castillo / La Voz)

A pocas semanas de las próximas elecciones 2025, relevante conocer quiénes se encuentran al frente de los partidos que buscarán una banca en la Cámara. En Córdoba, son 18 los que encabezan las listas de diputados: desde aspirantes con más de cuatro décadas de participación en el área pública, hasta personalidades que desde hace pocos meses están en escena.

Elecciones 2025: quiénes son los 18 candidatos de Córdoba

Uno por uno los candidatos, por orden en la boleta:

Agustín Spaccesi (Partido Libertario)

Agustín Spaccesi tiene 50 años y es licenciado en Administración de Empresas. En la actualidad, es legislador provincial en la única banca libertaria. El monobloque lleva el nombre La Libertad Avanza. Se presentó por primera vez a una elección en 2019 como candidato a gobernador por el Partido Libertario. Luego se postuló como diputado nacional; en 2021, como candidato a senador por el Frente Despertar; y en 2023, como gobernador.

Pablo Carro (Alianza Fuerza Patria)

José Pablo Carro tiene 60 años, es licenciado en Comunicación Social; docente en la Facultad de Comunicación de la UNC e investigador. Desde 2021 es diputado nacional e integra el bloque de Unión por la Patria. Esta será su tercera participación en una elección nacional para diputado por Córdoba. En todos estos años estuvo alineado con el kirchnerismo y en Córdoba representa al PJ disidente.

Héctor Baldassi (Alianza Ciudadanos)

Héctor “La Coneja” Baldassi tiene 59 años. Es árbitro internacional y asesor Conmebol. En la actualidad, es diputado nacional, cargo que asumió en 2021. Como candidato esta será su cuarta participación, ya que antes lo hizo en 2013, 2017 y la última en 2021, en la lista de Juntos por el Cambio.

Héctor Baldassi, uno de los candidatos a diputado. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Héctor Baldassi, uno de los candidatos a diputado. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Mario Peral (Unión Popular Federal)

Mario Peral tiene 64 años, es oriundo de Villa Dolores y desde hace 20 años es comerciante. En las elecciones de 2023, se presentó como candidato por la Unión Popular Federal. En ese momento, la Justicia autorizó el giro a Peral de 90 millones de pesos por la impresión de las listas de su partido, que aseguró que nunca le llegaron.

Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República)

Aurelio Francisco García Elorrio tiene 71 años. Es abogado, doctor en Derecho y magister en Derecho Internacional Público. Durante 45 años fue profesor en el Colegio Universitario de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria, y en la Facultad de Derecho, de la UNC. Fue legislador provincial de 2011 a 2021. En la actualidad, está jubilado como abogado y docente universitario. En total, participó en 13 elecciones. Inició su actividad política al fundar en octubre de 2010 el partido Encuentro Vecinal Córdoba. Hoy integra una coalición con la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió; y Republicanos Unidos, espacio que a nivel nacional tiene como referente a Ricardo López Murphy.

Stefano López (Frente Federal de Acción Solidaria)

Stefano López Chiodi tiene 33 años y es uno de los candidatos que debuta por primera vez en una campaña electoral. Su profesión es estratega de marketing online y trabaja como emprendedor en su agencia Sinergia VM.

Edgar Bruno (Política Abierta para la Integridad Social)

Edgar David Bruno tiene 49 años y es intendente de Canals. En el justicialismo provincial, creó una línea interna en apoyo en su momento al entonces gobernador José Manuel de la Sota. Será esta su tercera presentación en una elección. Fue inicialmente empleado público, coordinador del área Ambiental en la Municipalidad de Río Cuarto; director de las delegaciones de la Agencia Córdoba Joven en 2012; secretario de Desarrollo Social de 2012 a 2015 en la misma ciudad y vocal de la Agencia Córdoba Joven desde 2015 a 2019.

Julio Lucero (Alianza Córdoba Te Quiero)

Julio Lucero tiene 60 años. Es ingeniero en sistemas y militar retirado, donde alcanzó al rango de comodoro mayor. Esta es la primera vez que se presenta en una elección como candidato. Por su trabajo, realizó una misión a Haití bajo la Organización de Naciones Unidas. Fue también director de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba, subdirector General de Educación de la Fuerza Aérea Argentina, director del Instituto Universitario Aeronáutico y decano de su Facultad de Ingeniería.

Elecciones 2025: Susana Myriam y Julio Gerardo Lucero, ingeniero y exoficial de la Fuerza Aérea, quien encabeza la alianza Córdoba te Quiero. (La Voz)
Elecciones 2025: Susana Myriam y Julio Gerardo Lucero, ingeniero y exoficial de la Fuerza Aérea, quien encabeza la alianza Córdoba te Quiero. (La Voz)

Pablo Martelli (Partido Demócrata)

Pablo Martelli es oriundo de San Francisco, tiene 56 años y se describe como “un apasionado por el campo”. Es propietario de un tambo en Quebracho Herrado, unidad que inició su padre y que hoy tiene 450 animales en ordeño. Se sumó a la campaña de La Libertad Avanza en 2023, colaborando en la fiscalización de su departamento.

Alfredo Keegan (Acción para el Cambio)

Alfredo Keegan tiene 64 años, es abogado, aunque aclara que nunca se matriculó. Su ocupación es productor de seguro, tarea que realice desde hace 20 años. En total, participó en ocho elecciones y ocupó cargos como concejal, legislador y director de la Caja de Jubilaciones de Córdoba en la administración de José Manuel de la Sota.

Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba)

Natalia de la Sota tiene 50 años, es profesora de música y lleva varios años en política. Esta será su cuarta elección. Fue concejala de la ciudad de Córdoba; legisladora provincial; y diputada nacional; además de directora de la Oficina de Gestiones Institucionales en la Gobernación de Córdoba. También fue docente y dueña de un bar en Alta Córdoba. Es hija de José Manuel de la Sota, tres veces gobernador de Córdoba y nieta de Arturo Zanichelli, también exmandatario provincial.

Liliana Olivero (Frente de Izquierda de Trabajadores)

Liliana Olivero tiene 69 años, es psicopedagoga y representa las ideas de la izquierda. Fue legisladora provincial entre 2001 y 2013. Desde 1975 al año 2001 fue empleada del Banco de la Provincia de Córdoba, donde cumplió tareas y fue delegada de base, delegada general y miembro de la junta gremial interna. En 2001, fue elegida presidenta del bloque de diputados convencionales constituyentes. Fue electa como diputada provincial por primera vez en 2001, y reelecta en 2003, 2007 y en 2011, esa última vez como candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Renunció a su cargo en diciembre de 2013 en virtud de un acuerdo establecido en su frente, por el que le cedió su banca. Fue también candidata a gobernadora en 2007. En 2013 se postuló como legisladora, pero no resultó elegida; mientras que en 2015 se postuló como gobernadora. En 2023, se presentó como candidata a diputada nacional.

Liliana Olivero, candidata por la Izquierda. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Liliana Olivero, candidata por la Izquierda. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Gonzalo Roca (Alianza La Libertad Avanza)

Gonzalo Roca tiene 46 años, es empresarios y abogado en ejercicio. Esta será su primera elección como candidato a diputado nacional. En 2023, participó como coordinar de fiscalización de la Provincia por La Libertad Avanza. Nunca ocupó cargos públicos y se vinculó a las ideas libertarias en 2023.

Ramón Javier Mestre (UCR)

Ramón Mestre tiene 53 años, es abogado y fue dos veces intendente de Córdoba capital. En total, participó en cinco elecciones y con esta será su sexta candidatura. En 2007 fue electo concejal; luego en 2009, senador nacional e intendente (se postuló en las elecciones de 2011 y 2015). En 2019, se postuló como gobernador, en una elección que perdió frente a Martín Llaryora. Esta es su primera candidatura como diputado nacional.

Oscar Agost Carreño (PRO Propuesta Republicana)

Oscar Agost Carreño tiene 40 años, es abogado y magister. Actualmente es diputado nacional. Fue en total tres veces candidato: en dos oportunidades se presentó como candidato a diputado 2015/2021 y una a legislador provincial en 2023, banca en la que está en licencia. Fue, además, subdirector en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor de 2015 a 2019. Y milita en la política desde 2011, desde el PRO.

Julia Di Santi (Movimiento Avanzada Socialista)

Julia Di Santi es docente, trabajadora social y se identifica en sus redes sociales como anticapitalista, feminista y socialista. Representa el otro espacio de la izquierda que se presentará en las elecciones. A nivel nacional está alineada con Manuela Castañeira, quien es socióloga y va como candidata por Buenos Aires.

Juan Saillen (Fe)

Juan Saillen se presenta en sus redes sociales como prosecretario general del Surrbac, el gremio de recolección de basura, y es gerente Obrero en el Coys en Córdoba Capital. Además, lidera el espacio Asociación Civil 29 de Mayo, y es hijo del dirigente sindical Mauricio Saillen. Su hermano Franco fue legislador provincial y dirigente gremial.

Juan Schiaretti (Alianza Provincias Unidas)

Juan Schiaretti tiene 76 años y es el candidato más conocido en estas elecciones de medio término. Es contador público y representa desde el justicialismo un espacio en alianza con otros gobernadores radicales, como Maximiliano Pullaro, de Santa Fe. Fue tres veces gobernador de Córdoba, secretario de Comercio e Industria en la Nación y diputado nacional en otras tres oportunidades. La primera vez que fue electo fue hace 32 años. También fue interventor en Santiago del Estero y vicegobernador de Córdoba. En junio de 2023 se anunció su candidatura a las elecciones presidenciales por Hacemos por Nuestro País; y el julio de este año renunció a la presidencia del Partido Justicialista de Córdoba y, luego, encabezaría la lista como candidato a diputado nacional.