El Ministerio de Salud provincial informó que se registraron 156 casos de dengue en Córdoba. De ese total, 151 fueron autóctonos y cinco, importados. Además, se detectaron cuatro serotipos virales: el Den 1 y el Den 2 en los casos autóctonos, y el Den 3 y el Den 4 en los importados, con antecedentes de viaje a Cuba.
Esta semana se realizó una nueva reunión de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, en la que se relevó la situación epidemiológica actual y se presentó el informe. En cuanto al lugar de residencia de los confirmados, el 25% se registró en Córdoba capital y el 75% restante, en el interior provincial.
Cabe destacar que, entre fines de 2024 y comienzos de 2025, la cifra de contagios disminuyó considerablemente en comparación con la situación epidemiológica en la misma época del año anterior.
El aumento de la vigilancia de casos, las medidas de prevención y la vacunación pueden ser algunos de los motivos de la reducción de los brotes. Si bien la baja genera alivio, desde la cartera de Salud insisten en sostener las tareas de prevención ante cualquier brote que pueda desatarse.
CUÁNTAS PERSONAS SE VACUNARON CONTRA EL DENGUE
En relación con la vacunación contra el dengue, el Ministerio de Salud informó que continúan aplicándose dosis a los grupos objetivos: personas de entre 4 y 59 años que hayan cursado la enfermedad con internaciones mayores a 24 horas; personal de salud menor de 59 años del sector público y privado; policías; DUAR; bomberos, y personal del Servicio Penitenciario.
Hasta el momento, 36.959 personas han recibido la primera dosis y 7.220, la segunda, de un total de 108.687 personas notificadas para aplicarse la vacuna. Las notificaciones para solicitar la inmunización llegan por comunicación oficial en CiDi. Desde la cartera sanitaria aclaran que no realizan llamadas telefónicas ni solicitan información personal, una advertencia importante ante posibles estafas digitales bajo la excusa de la vacunación.
MEDIDAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA
Desde Salud continúan trabajando en estrategias de planificación en los hospitales para garantizar la atención ante un eventual aumento de casos de dengue. Se instalaron carpas sanitarias en los hospitales Rawson y Tránsito Cáceres de Allende. Asimismo, remarcan la importancia de continuar con los cuidados en las viviendas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, la chikunguña y el zika.
Es fundamental revisar los recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito, mantener los patios limpios, revisar desagües y bebederos de animales, limpiar floreros, plantas en agua y portamacetas. También se recomienda colocar telas mosquiteras en ventanas y puertas, usar repelentes y ropa que cubra los brazos, y proteger cunas y coches de bebés.

Ante síntomas como fiebre, dolores musculares o cefalea, se recomienda acudir al centro de salud más cercano. Tanto los centros de atención primaria como los hospitales provinciales están capacitados para atender a los pacientes.