Alejo Cruzado Antonelli, el cordobés conocido por su humor particular como Alex Pelao Khe, comenzó su trayecto en las redes sociales encarnando diversos personajes. Al mismo tiempo, trabajaba como entrenador físico y realizaba obras de teatro.
Su versatilidad lo llevó a tener la oportunidad de ser parte del doblado de Zootopia 2, una icónica película de Disney. En una entrevista exclusiva con Vía Córdoba, relató cómo fueron sus inicios y su rápida transición del mundo digital a la pantalla grande.
Los inicios de Alex como entrenador físico
Para Alex, el entrenamiento físico nunca fue un hobby pasajero, sino una vocación constante. Desde 2016 comenzó a dar clases mientras estudiaba, disfrutando de esta disciplina que siempre lo acompañó, según contó a Vía Córdoba. En paralelo a esta actividad, dedicaba también tiempo a los musicales y obras de teatro.

Sin embargo, el panorama cambió con el avance de las plataformas digitales y la llegada de la pandemia por Covid-19. Para 2022, cuando Alex empezó a tener sus primeras apariciones fuertes en redes sociales, su trabajo como preparador físico se mantuvo, pero la creación de videos ocupó el lugar que antes tenían los musicales. A pesar del giro artístico, su esencia como instructor se mantuvo intacta. En este sentido, Alex afirmó con convicción: “Si yo no estuviese haciendo videos, claramente sé cuál es mi lugar en el mundo y es ayudando y entrenando a personas”.
El verdadero despegue de su carrera no fue un golpe de suerte, sino un cambio de mentalidad. Alex identificó su punto de inflexión en el momento en que se despojó de la búsqueda de “validación externa”. “Me despojé de la pretensión y me enamoré más del deseo, del deseo, del gusto de hacer lo que hacía, que era hacer videos”, explicó.
Anteriormente, la búsqueda de ciertos premios o “cierto reconocimiento de ciertos círculos, las miradas de tal persona y tal otra”, lo limitaba enormemente. La pandemia global aceleró su necesidad de reinventarse, ya que con los escenarios tradicionales cerrados, el cordobés se vio obligado a volcar su arte en otras plataformas, encontrando en las redes sociales el “escenario perfecto”. Este nuevo espacio le permitió contar historias con “algo muy propio,”. “Me empecé a enamorar de esa de esa forma de contar”, afirmó.
De las redes sociales a la pantalla grande con Zootopia 2
La seriedad y el alcance de su trabajo en la creación de contenido lo condujeron a la meta más soñada: trabajar con Disney. Alex tuvo la oportunidad de formar parte del equipo de doblaje de una película icónica: Zootopia 2. “Esta oportunidad se la debo a todo el gran equipo de Disney, que apostó por mi presencia ahí”, dijo. La película se estrenará el próximo 27 de noviembre y el cordobés dará voz a Denny Howlett, un carismático presentador de noticias.

“Somos cuatro personas de Latinoamérica las que fuimos convocadas. Creadores de contenido. Y hoy tenemos la posibilidad de estar en una película que es muy icónica, muy reconocida por la gente”, relató. “Estoy súper en deuda con todos los que me tuvieron presente para poder dar esa audición y todo el equipo de doblaje mexicano que me tuvo en cuenta. No es una tontería, sé que hay gente que viene hace muchos años haciendo doblaje y en este caso, a mí se me dio una gran oportunidad. Me lo tomé con mucha seriedad”, siguió.
Trabajar con Disney le brindó a Alex una valiosa experiencia técnica en el ámbito del doblaje, aprendiendo sobre el manejo dentro del estudio y cómo realizar doblaje a distancia. Pero quizás el aprendizaje más profundo fue la confirmación del impacto de las narrativas propias de la empresa. “Esto de los sueños, de no darse por vencido, que está un poco infundado por ellos y en sus películas y que uno, quiera o no, románticamente lo porta y lo traslada a a sus acciones en el día. Y la verdad que sí, me enamoré de la idea de poder hacer cosas así y empezaron a llegar con el tiempo. Entonces, creo que las lecciones de sus películas terminaron impactando en mi vida”, confesó.
En medio de la vorágine, el cordobés aseguró que suele atravesar desafíos internos, donde la “lucha permanente” es batallar contra “la desvalorización y el menosprecio de lo que uno hace”. Esto, inclusive, lo llevó a pensar que no está capacitado para ciertas oportunidades, algo que sintió con el proyecto de Zootopia. “No hay que hacerle caso a esa voz interna que me ha dicho ‘che, abandoná’. Creo que es el mayor desafío con el que me enfrenté”, aseguró.
La historia de Alex es un recordatorio de que la reinvención profesional, impulsada por la pasión, puede abrir puertas que parecían exclusivas, y que la perseverancia es la única garantía de cumplir los sueños.


































