Un productor instalado en el sur de la provincia de Córdoba es noticia nuevamente por su trabajo y dedicación en el campo. Cosechó un zapallo que pesa más de 110 kilos y rompió un récord histórico en Córdoba.
Cosechó un zapallo que pesa más de 110 kilos en Córdoba
El protagonista de esta historia es Julio Flores, un productor de Entre Ríos que vive hace unos cuantos años en la localidad de Alejandro Roca, departamento de Juárez Celman.

En esta oportunidad, Flores cosechó la verdura que llegó a la sorprendente marca de 111,8 kilos. Esto requiere de óptimas condiciones naturales, un seguimiento muy controlado y un trabajo ornamental.

Córdoba: el secreto para cosechar un zapallo de más de 110 kilos
Pero a pesar de esto, Flores aseguró que el secreto para obtener estos resultados es el esfuerzo constante y una técnica aplicada “mientras la planta crece y también el zapallo”. El intenso y metódico trabajo durante el ciclo de cultivo fueron las claves del éxito.

Cabe destacar que, hace exactamente un año cosechó un zapallo de 109 kilos y otro de 96. Las imágenes de aquel momento no tardaron en trascender porque requirieron la asistencia de una grúa.

Cuáles son los beneficios de consumir zapallo
El zapallo es un alimento de origen vegetal, propio de la naturaleza, ya que no está industrializado ni procesado. Pertenece al grupo de los vegetales fibrosos, aporta pocas calorías, una gran cantidad de agua, fibra, vitaminas y minerales.
Su aporte de fibra provoca mayor trabajo digestivo, lo que genera mayor saciedad, colabora con el correcto funcionamiento del aparato digestivo, y ayuda a que la glucosa y la insulina no aumenten rápidamente en sangre.
El consumo del zapallo se estima que comenzó en 8.000 A.C., aproximadamente, ya que formaba parte de la dieta de los aztecas. Años más tarde, españoles lo llevaron a Europa donde rápidamente fue divulgado, conocido e incorporado a la alimentación.