Córdoba: simularon embarazos para ingresar drogas y celulares en Bouwer

Las personas acusadas presentaron certificados falsos para evitar los controles. Cómo las descubrieron.

Córdoba: simularon embarazos para ingresar drogas y celulares en Bouwer
Todo comenzó por una denuncia anónima en la cárcel de Bouwer de Córdoba. (Pedro Castillo / Archivo)

La Unidad Judicial de Delitos Económicos realizó una investigación que terminó con un grave hecho. Descubrieron que mujeres simularon embarazos y enfermedades para meter drogas y celulares en la cárcel de Bouwer de la provincia de Córdoba.

Córdoba: simularon embarazos para ingresar drogas y celulares en Bouwer

Todo comenzó por una denuncia formulada meses atrás por el Servicio Penitenciario de Córdoba. “Distintas personas, en su mayoría mujeres, utilizaban certificados médicos falsificados para evitar el body scanner e introducir elementos prohibidos ocultos durante visitas a internos alojados en el Complejo Carcelario Bouwer", confirmó la Policía en un comunicado matutino este viernes 26 de septiembre.

La investigación comenzó por una denuncia del Servicio Penitenciario de Córdoba.
La investigación comenzó por una denuncia del Servicio Penitenciario de Córdoba.

En el marco de las labores, los efectivos concretaron 120 allanamientos simultáneos en diferentes puntos de la ciudad de Córdoba y localidades del interior provincial. 57 fueron dentro de Bouwer y del Establecimiento Penitenciario N.º 9 (exUCA).

Parte de los elementos secuestrados tras los 120 allanamientos.
Parte de los elementos secuestrados tras los 120 allanamientos.

Durante los procedimientos desarrollados este jueves 25 de septiembre, se incautaron teléfonos, dispositivos electrónicos, un CPU, dos millones de pesos, documentación apócrifa, formularios médicos, recetarios y sellos profesionales. Además, otras dos personas fueron detenidas.

Uno de los detenidos por la investigación.
Uno de los detenidos por la investigación.

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 11, a cargo de José Mana, está a cargo de la investigación. En este aspecto, confirmó que los involucrados presentaban documentación apócrifa que acreditaba embarazos o enfermedades oncológicas inexistentes, lo que les permitía evadir los controles corporales y de ese modo, ingresar teléfonos celulares, sustancias prohibidas y otros elementos no autorizados.