La ciudad de Córdoba implementará una reducción de impuestos para los grandes generadores de residuos sólidos urbanos del sector gastronómico que adopten prácticas de economía circular. El intendente Daniel Passerini anunció que estos comercios podrán acceder a una exención del 10 por ciento en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año.
GASTRONÓMICOS: QUIENES RECICLEN TENDRÁN BENEFICIOS IMPOSITIVOS
Este beneficio está dirigido especialmente a aquellos comercios gastronómicos inscriptos en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Para obtener la exención, los establecimientos deberán realizar la separación en origen adecuada de sus residuos y contratar a cooperativas, empresas u otras organizaciones del tercer sector inscriptas en el Registro de Operadores y Trabajadores de la Economía Circular (ROTEC) para su tratamiento.
El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer el sector gastronómico a la vez que se incluye a nuevos actores sociales en el circuito productivo de la Economía Circular, buscando un triple impacto económico, ambiental y social.
El proceso para obtener la exención comienza con la inscripción de la cooperativa o empresa de economía circular en el ROTEC, coordinado por el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA). Luego, el comercio gastronómico debe presentar una nota ante el IPA solicitando la exención, acreditando su vínculo con estas organizaciones inscriptas en el ROTEC. Finalmente, el IPA emitirá un certificado que deberá ser presentado al área de Recursos Tributarios para hacer efectiva la reducción de la tasa municipal. Para consultas, se puede contactar al IPA por mail o teléfono.