Córdoba: el precio del metro cúbico de GNC está un 26% más barato que en 2024

Se trata de una caída interanual del Gas Natural Comprimido, algo que alivia a miles de automovilistas.

Córdoba: el precio del metro cúbico de GNC está un 26% más barato que en 2024
En algunas estaciones de servicio de la ciudad de Córdoba bajo el GNC a $499. (Pedro Castillo/ La Voz)

El precio del metro cúbico de GNC volvió a ser relevante en la provincia mediterránea. Hoy, en septiembre de 2025, algunas estaciones de servicio de la Capital ofrecen el combustible a 499 pesos. Este valor lo ubica un 26 por debajo del registrado hace 12 meses.

Este fuerte descenso, que se notó este lunes con una oferta sorpresiva en barrio Bajo Palermo, representa una rebaja de 130 pesos en menos de 14 días. Históricamente, Córdoba atraviesa el tercer evento de este tipo, con antecedentes entre 2009 y 2011, y luego en 2020. Esta nueva disputa se da en un contexto de achicamiento del parque automotor local.

El valor del GNC en Córdoba está un 26% más barato que en 2024

Esta baja de valores responde a dos factores fundamentales, según especialistas del mercado. Por un lado, la estacionalidad reduce la demanda de gas residencial con el fin del invierno. Esto permite a los dueños adquirir el recurso en mejores condiciones y trasladar la ventaja al público.

Este contexto se profundiza por una fuerte competencia interna entre los puntos de venta, quienes buscan captar clientes y sumar usuarios. La Cámara del GNC describió una “rivalidad muy grande” entre expendedores conservadores (que desean una alta ganancia) y aquellos competitivos (que buscan volumen mediante precios bajos). El costo del gas vehicular siempre fue un acuerdo privado entre el estacionero y el productor. Además, el aumento de la producción en Vaca Muerta, con valores “congelados” en boca de pozo, abarata costos.

El sector minorista se encuentra en alerta ante esta baja pronunciada de tarifas. La rentabilidad actual es prácticamente nula. Con un costo de 565 pesos, la utilidad por cada metro cúbico para la estación es de apenas 90 pesos. Este margen resulta insuficiente para cubrir infraestructura y otros gastos operativos de una boca de expendio. Mientras la competencia en la Capital es agresiva, los establecimientos del interior cordobés mantienen tarifas más altas, cercanas a los 700 o 750 pesos, resultando un esquema operativo más sostenible.