Conflicto docente en Córdoba: la UEPC adhirió al paro nacional y el lunes no empiezan las clases

La medida será por 24 horas, en escuelas públicas y privadas. El gremio resuelve el martes si acepta la propuesta salarial de Llaryora.

Conflicto docente en Córdoba: la UEPC adhirió al paro nacional y el lunes no empiezan las clases
La UEPC adhiere al paro nacional de docentes, y este lunes 24 de febrero no comienzan las clases en Córdoba.

Este jueves se confirmó que los gremios docentes de alcance nacional convocaron a un paro de actividades para el 24 de febrero en respuesta a la tardía convocatoria por parte del Gobierno de Javier Milei para la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado.

Aulas vacías. La UEPC decretó un paro por 48 horas. Hoy habrá una movilización en el Centro de la ciudad de Córdoba. Mañana, una marcha en Capital Federal. (La Voz / Archivo)
Aulas vacías. La UEPC decretó un paro por 48 horas. Hoy habrá una movilización en el Centro de la ciudad de Córdoba. Mañana, una marcha en Capital Federal. (La Voz / Archivo)

A la medida se plegará como entidad de base la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), por lo que el próximo lunes no habrá clases en las aulas cordobesas pese a que continúa su curso la paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales. Lo mismo ocurrirá con los docentes afiliados al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que tampoco concurrirán el lunes a sus lugares de trabajo.

Sobre el filo del mediodía del jueves los sindicatos docentes de la CGT y la Unión de Docentes Argentinos (UDA) hicieron público el llamado a la medida de protesta, tanto para el próximo lunes, cuando debería iniciarse el ciclo lectivo en 13 distritos, como así también para el 5 de marzo, fecha prevista para la apertura de las aulas en las demás provincias.

Paro docente en Córdoba, de 48 horas.
Paro docente en Córdoba, de 48 horas.

Recién luego de hacerse público ese anuncio, del que se tenía conocimiento desde hace una semana, el Ministerio de Capital Humano informó la convocatoria para debatir el salario mínimo docente precisamente el lunes próximo en ámbitos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, “en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera”.

EL RECLAMO DOCENTE

La convocatoria docente al paro es multicausal, y uno de los principales motivos es que el salario mínimo de los docentes de establecimientos públicos es de $420.000, cifra que se ubica por debajo de la línea de indigencia que el propio Indec ha establecido en torno a los $453.384.

Estudiantes, docentes y egresados se movilizan contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.  (Pedro Castillo / La Voz)
Estudiantes, docentes y egresados se movilizan contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. (Pedro Castillo / La Voz)
Conflicto. Segundo día de paro docente con movilización en Córdoba capital. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Conflicto. Segundo día de paro docente con movilización en Córdoba capital. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Incluso, ese monto fue definido por el Gobierno en agosto de 2024 luego de que fracasaran las negociaciones paritarias con los gremios docentes. Desde ese momento, los mínimos aumentos fueron establecidos de manera unilateral y no acompañaron a la inflación.

LA SITUACIÓN EN CÓRDOBA

Acerca de la situación de los docentes cordobeses, el secretario general de UEPC confirmó que los dirigentes locales marcharán en la ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto no habrá clases en Córdoba y la Asamblea de delegados departamentales prevista para ese lunes 24 se pasará para el martes 25″.

Firma. El titular de la UEPC, Roberto Cristalli, con el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, firmaron a mitad de 2024 el acuerdo paritario, hasta el fin de enero.
Firma. El titular de la UEPC, Roberto Cristalli, con el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, firmaron a mitad de 2024 el acuerdo paritario, hasta el fin de enero.

La mención tiene que ver con que ese día, o sea el próximo lunes 24, las bases de UEPC tenían previsto dar a conocer si finalmente aceptan o no la propuesta que hace unos días les acercó el gobierno de Martín Llaryora, con el objetivo de firmar un acuerdo salarial por todo 2025.